estudio

¿Sueles hacer tu cama justo después de levantarte? Entonces lee esto…

imagen

Tenemos que reconocer que somos muchos los que adoramos nuestra cama y pasar largas horas en ella. Pero no somos conscientes de la cantidad de ácaros y arácnidos que se encuentran en ella.

Redacción BurgosNoticias 
06/10/2016 - 10:30h.

Al levantarnos, solemos hacer la cama para que el cuarto quede recogido y limpio. Muchas personas incluso le dan mucha importancia a esto de hacer la cama, pero desconocen la cantidad de gérmenes que se quedan en esta tras la noche, así lo ha demostrado la Universidad Kingston, que no es bueno hacer la cama justo al levantar, puede provocarnos efectos negativos a nuestra salud.

Investigación y demostración

Los científicos, para determinar esta teoría llevaron a cabo la práctica de hacer varias camas para demostrar lo perjudicial que es hacerla justo después de levantarse. Demostraron que hacer esta acción reúne más cantidad de ácaros que se concentran en nuestras sábanas con el fin de conseguir su supervivencia.

Tenemos asumido que muchas veces el ser humano no puede percibir o sentir muchas cosas, estos ácaros tampoco, de ahí que desconozcamos su presencia.

La procedencia de estos gérmenes

Estos ácaros y arácnidos se crean debido a la humedad y el calor que se producen en la cama por el sudor que genera nuestro cuerpo por las noches. Estos aumentan si no damos tiempo a ventilar y a la vez acabar con ellos.

Estos gérmenes pueden ocasionarnos eczemas, asma, alergias, fiebre crónica o incluso el insomnio, todo esto ocasionado por más de 1,5 millones de ácaros.

EL científico inglés, Pretlove, demostró que no debes hacer la cama justo al levantar, sino que tenemos que dejar ventilar primero, el aire hará que los ácaros desaparezcan. El sol o el lavado de las sábanas también acaban con estos.

Si eres de los que haces la cama nada más levantarte, ya tienes el motivo para esperar un poco hasta hacerla.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad