PANDEMIA

Burgos registra 156 casos de Covid-19 y notifica tres fallecidos más en hospitales

coronavirus-habitacion-camas-sanitarios
Redacción BurgosNoticias 
02/02/2021 - 13:32h.

En la provincia de Burgos, se han registrado un total de 156 acumulados positivos por PCR (147 diagnosticados en las últimas 24 horas). Desde que comenzó la pandemia, la provincia de Burgos acumula 28.837 casos confirmados, de los que 27.914 son por PCR.

Se han notificado 615 fallecidos en hospitales, tres más que ayer, mientras que 3.190 personas han superado la enfermedad.

En lo que respecta a residencias de ancianos, el número de fallecidos se sitúa en los 355.

La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.

Asimismo, se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.

La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal establecido por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico y en todas y cada una de las provincias castellanas y leonesas.

La permanencia en grupos personales en espacios públicos y privados está limitada a cuatro personas y, en lugares de culto, a un tercio del aforo, con un máximo de veinticinco asistentes.

El toque de queda en el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana (Edición del BOCyL del 16 de enero de 2021)

Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en nivel 4 reforzado de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19 (Publicación en el BOCyL del Acuerdo 4/2021 sobre medidas excepcionales preventivas frente a la pandemia en Castilla y León).

Además de este régimen agravado mantienen su vigencia las medidas preventivas ordinarias correspondientes, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León (Acuerdo 76/2020)

Desde la Autoridad sanitaria autonómica se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención de aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.

Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Casado: "La situación está mejorando"

La situación epidemiológica en Castilla y León está mejorando, pero dista muchísimo de ser aceptable, según ha señalado la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado.

Casado ha indicado que la tasa de incidencia acumulada en la Comunidad se sitúa en 1.330 casos, mientras que las nueve provincias de la Comunidad se encuentran en riesgo muy alto, destacando Palencia con 2.284 casos, mientras que Burgos presenta los mejores datos con 622, lo que denota que la curva de contagios tiende a descender.

En este sentido, ha asegurado que la mejoría de los datos avalan la efectividad de las medidas restrictivas que ha puesto en marcha el Gobierno Regional tendentes a reducir el contacto social,  sobre todo el toque de queda, ya que se ha demostrado que los contagios que han disminuido tienen un origen social, al tiempo que ha manifestado que la presión hospitalaria en las UCIs sigue siendo complicada.

Además, Casado ha adelantado que la Junta de Castilla y León va realizar el próximo fin de semana un cribado masivo en la Zona Básica de Salud de Comuneros de la capital burgalesa y en la localidad de Aranda de Duero. Asimismo, también se realizaran pruebas de tests masivos en los municipios de Santo Domingo de Silos, Huerta del Rey y Condado de Treviño que cuentan con altas tasa de incidencia del virus y que están adoptando desde el pasado domingo medidas excepcionalísimas para evitar contagios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad