El encuentro, organizado por la Real Academia Española, se celebra en la capital andaluza desde el 4 al 8 de noviembre. Participan representantes de las 23 academias de la lengua.
El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, ha sido invitado por la RAE al XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) que se celebra desde ayer, 4 de noviembre, hasta el viernes, 8 de noviembre, en Sevilla.
Este encuentro, que cuenta con la presidencia de honor del Rey de España, Don Felipe VI, reúne en la capital andaluza a representantes de las 23 academias de la lengua que existen en el mundo, implicadas en la responsabilidad de mantener la unidad y el buen uso del español, patrimonio común de 580 millones de personas.
La RAE ha elaborado un extenso programa, articulado en dos partes: una académica, de carácter interno, reservada a los miembros de las corporaciones de la ASALE, y otra pública, de carácter cultural, abierta a todos los ciudadanos interesados. Con la incorporación de esta segunda sección, la organización pretende fortalecer la relación de las academias con el conjunto de la sociedad y potenciar al mismo tiempo la proyección de su acción panhispánica.
El congreso debate en torno a iniciativas sobre política lingüística panhispánica, acción cultural, educación, la relación con los medios de comunicación y el convenio de Bogotá. Además, se programa una reunión técnica de los académicos responsables de la 24ª edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE) en cada una de las academias y se organizan comisiones de lexicografía, gramática, fonética y fonología, ortografía, asuntos literarios, asuntos culturales, enseñanza y proyección del español, y corpus y recursos digitales.
En el congreso se da cuenta también de las novedades de la 23 ª edición del Diccionario de la Lengua española (DLE) y se adelanta el diseño de las nuevas páginas web de la RAE y de ASALE.
Por otra parte, está prevista también la elección del secretario general de la ASALE para el período 2020-2023, se habilita un espacio continuo de presentación de libros académicos y se presenta el 'glosario de términos gramaticales'. También se presenta la versión digital del Diccionario del Español Jurídico (DPEJ).
En los actos públicos tiene especial relevancia el mundo de la edición, la creación, los autores y los derechos de propiedad intelectual, así como Internet y si supone una amenaza, o todo lo contrario, para la unidad del idioma. El congreso de ASALE reflexiona también sobre el papel del periodismo cultural, y el habla en el cine en español y su recepción por los espectadores.
13:13
12:46