CULTURA

La desoladora historia de los 'Campos' de fútbol y la despoblación rural que se presenta en Burgos este viernes

documental campos

Al igual que la plaza del pueblo y la iglesia, el campo de fútbol forma parte del paisaje arquitectónico de los pueblos. Bien sea en una era, en una finca municipal, junto a pozos mineros, en una parcela de pasto ganadero..., se busca ubicación para la práctica de ese juego. La despoblación que azota algunas zonas de Castilla y León se refleja sintomáticamente en un hecho: campos que se transformaron en campos de fútbol vuelven muchos a ser lo que fueron: eras, praderas... Vuelven a ser Campos.

Redacción BurgosNoticias 
26/04/2023 - 19:05h.

"Para un partido de fútbol hacen falta dos equipos, un balón y un campo de juego. Para que exista un campo de juego y puedan enfrentarse en él esos equipos se requieren un par de porterías. Una portería consiste en tres postes, dos verticales apoyados o clavados en un terreno y uno horizontal apoyado encima de ellos. Las porterías convierten un campo o una tierra agrícola en un campo de fútbol".

'Campos' es un documental con una duración poco casual, 90 minutos, que habla de la probemática de la despoblación rural pero con un hilo conductor, aquellos campos de fútbol que se han convertido en espacios abandonados y que han sido reconquistados por la naturaleza, a base de no utilizarse por los habitantes de la localidad.

Este viernes, la ciudad de Burgos va a tener la suerte de tener en su agenda el estreno de este documental, que ha sido de interés nacional, y especialmente regional. El visionado de esta pieza audiovisual tendrá lugar en Monasterio de San Juan a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Se trata de un documental que ha sido rodado durante los meses de abril y diciembre de 2022 por todo el territorio de Castilla y León. Unos 15.000 kilómetros recorridos de carretera han sido necesarios para dar con el espectro narrativo perseguido, en primera instancia durante la fase de selección de localizaciones y búsqueda de historias y personajes, y, a continuación, durante la fase de retorno a esos lugares seleccionados para la realización del rodaje.

El resultado final del trabajo es un largometraje de 90 minutos de duración, definidos tras un exquisito trabajo de edición. Y el mérito se lo lleva el equipo de producción y dirección, David Casado y Óscar Falagán,en colaboración con Real Federación de Fútbol de Castilla y León; sonido (Pablo Vega) y etalonaje de color (Mthandeni Khambule).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad