Hoy se ha presentado una nueva publicación formada por dos volúmenes que recopila la totalidad de las cuevas de Burgos inventariadas hasta la fecha en la Provincia de Burgos, y que ascienden a un total de 3.080 cavidades. Ambas publicaciones constituyen el número 42 de las publicaciones editadas conjuntamente por el Grupo Espeleológico Edelweiss y la Diputación Provincial de Burgos.
Este directorio del Catastro Espeleológico de Burgos está formado por dos volúmenes. El primero, donde la relación de cavidades aportada se clasifica por municipios, y el segundo, ordenado por localidades. Su propósito es compilar la información relativa a más de 3.000 cuevas, simas y otras singularidades kársticas, que, en los últimos 70 años, han sido exploradas, estudiadas y catalogadas, en su mayoría por el Grupo Espeleológico Edelweiss, aunque también por otros grupos y colectivos tanto de Burgos como de otros lugares. El director del grupo, Fernando Pino, ha explicado la importancia que tiene la provincia a nivel kárstico.
Junto a estos volúmenes se ha hecho entrega a la Biblioteca Provincial de una copia completa de estos archivos en soporte digital con la finalidad de que queden custodiados en los registros de la Diputación y a disposición, ahora y en el futuro, de las propias localidades y municipios de la provincia, así como de entidades e interesados y estudiosos de la materia.
Con la presentación de ambas publicaciones se viene a poner fin a una primera fase de intenso trabajo iniciada ahora hace cinco años en la que se procedió a la digitalización completa del archivo del Grupo Espeleológico Edelweiss. Junto a este trabajo se llevó un ingente trabajo de campo con más de 1.000 visitas realizadas en este periodo a un importante número de estas cavidades y en las que se ha verificado la información del archivo, se han tomado fotografías y actualizada la información y el estado y localización de cada cavidad. El responsable de publicaciones, Ramón Alegre, ha manifestado que la creación de este catastro ha estado impulsada por el fenómeno de la despoblación.
Ambos volúmenes se agrupan tanto por municipios como por localidades, a fin de facilitar su acceso y estudio a espeleólogos, administraciones públicas, investigadores y todas las personas interesadas.
La publicación puede ser consultada gratuitamente en soporte electrónico y puede descargarse directamente en la web del Grupo Espeleológico Edelweiss: https://grupoedelweiss.com/web.
19:32
18:25