AGENDA CULTURAL

Consulta aquí la Agenda Cultural para este miércoles

cine-agenda-cultural
freepik
Redacción BurgosNoticias 
05/03/2024 - 17:30h.
  • 10:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 18:00 h. "Otros mundos. Viaje por el sistema solar de la mano de Michael Benson"

Durante casi toda la historia de la humanidad, los planetas que forman nuestro sistema solar no eran más que unos misteriosos puntos de luz moviéndose lentamente entre las estrellas fijas. Incluso después de la invención del telescopio en 1609, se nos mostraban tan solo como pequeños discos borrosos, en los que, en el mejor de los casos, se podía apreciar algún detalle difuso. Esta situación cambió radicalmente con el advenimiento de la astronáutica, en 1957, cuando el Sputnik 1 inauguró la Era Espacial.

Esta exposición ofrece cuarenta impactantes imágenes de los de los planetas de nuestro sistema solar, captadas por las sondas de la NASA y la ESA, y seleccionadas y tratadas por el fotógrafo estadounidense Michael Benson.
Un legado visual que no se debe valorar solamente por su importancia científica, sino también por ser un capítulo singular en la historia de la fotografía.

En el paseo de Marceliano Santa María.

  • 11:00 h. Inauguración de la Exposición "Historia y Cultura del Pueblo Gitano"

Hasta el martes 12 de marzo se podrá disfrutar, en el hall de la Facultad de Educación, de la exposición "Historia y Cultura del Pueblo Gitano" diseñada por la Asociación para la Promoción Gitana de Burgos con el fin de dar a conocer aspectos de su idiosincrasia.

En el vestíbulo de la Facultad de Educación.

  • 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Javier Contreras "Paris... moi non plus". Fotografía.

Sus fotos retratan la vida cotidiana con vivacidad, simpatía y belleza (tres cualidades, por lo demás, muy parisinas). Me encantan los gendarmes jovencitos que cierran un portón en la calle Sevigné, los recién casados que salen a fotografiarse un día otoñal de lluvia (y que quizá se crucen en el puente Alejandro III con la Maga, porque Javier Contreras se acuerda en ese punto de Julio Cortázar), el colorido alegre de la sala Bataclan (cuyo nombre está unido desde el siglo XIX al París más alegre de los espectáculos nocturnos y también, por desgracia, a la violencia terrorista), la estatua ecuestre de Enrique IV que mira hacia una pared desnuda, como si estuviera castigado, los paseantes a veces relajados y otras apresurados, las terrazas de los cafés, el río y sus artistas, los espejos, las escaleras, los lectores ensimismados en un banco de la calle bajo un árbol protector...

Esta es una exposición que se ve y también se lee y que despierta una nostalgia enorme de París, la ciudad más encantadora, el lugar del que todos somos ciudadanos.

En la sala de exposiciones del Arco de Santa María.

  • 11:00 a 13:00 h y de 17:00 a 21:00 h, Anacronía.Reinterpretando la cultura.

Esta exposición fotográfica recoge el trabajo de varias promociones del Ciclo Formativo de Grado Superior de Fotografía de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos.

Con cada fotografía se ofrece una nueva perspectiva sobre obras maestras icónicas, reinterpretando la relación entre la historia del arte y la sociedad contemporánea, invitando a reflexionar sobre cómo el pasado sigue influyendo en nuestro presente.

Con una cuidadosa atención al detalle y una gran dominio de la técnica fotográfica, los artistas han logrado capturar la esencia de cada obra original mientras infunden su propia visión creativa. Así, cada imagen cuenta una historia única y evoca emociones que van más allá de lo visual, invitando al espectador a descubrir la relación entre los elementos propiamente pictóricos y los códigos actuales insertos en cada obra.

Sala de exposiciones de la casa de cultura de gamonal.

  • 11:30 h Jornada "Apostando por nosotras".

A través de las personas implicadas y de otras participantes en proyectos similares, conoceremos la iniciativa "Apostando por Nosotras" que tiene como objetivo la promoción social de las mujeres gitanas mediante la educación, luchando por la reinserción en el circuito escolar de todas aquellas que hayan debido irrumpir sus estudios en edades tempranas.

Ambas actividades están organizadas por el Grupo de Innovación Docente GIDCOMUNICA, la Asociación para la Promoción Gitana de Burgos y la Unidad de Igualdad de Oportunidades en colaboración con el Vicerrectorado de Responsabilidad, Cultura y Deporte y el Decanato de la Facultad de Educación. La entrada será libre hasta completar aforo.

En el salón de Actos de la Facultad de Educación.

  • 19:00- 21:00h: Homenaje a Rafael Calleja Gómez. Compositor del Himno a Burgos.

La exposición del Colectivo de Artistas e Interpretes Entredessiguales "Homenaje a Rafael Calleja Gómez. Compositor del Himno a Burgos", con motivo de la celebración de la Festividad de San Pedro Cátedra 2024.Rafael Calleja Gómez nació en Burgos el día 21 de octubre de 1870 y falleció en Madrid el 11 de febrero de 1938, siendo enterrado en la ciudad de Burgos.
Compositor y director, exponente del Teatro Lírico Español, autor de Zarzuelas, Género Chico y Revista. A lo largo de su carrera publicó más de 300 obras musicales con las que recorrió medio mundo. Siempre destacó por el amor que tenía a su ciudad natal.

El gran compositor Rafael Calleja Gómez siempre llevó por bandera Burgos.

En la biblioteca Miguel de Cervantes.

  • 19:30h: "El regidor, entre el rey y el bien común".

Mañana miércoles, 6 de marzo, se celebrará la conferencia "El regidor, entre el rey y el bien común", dentro del ciclo "Vidas por oficio", organizado por la Cátedra de Etnografía y Estudios del Medio Rural de la Provincia de Burgos, fruto de la colaboración entre Diputación Provincial de Burgos y la Universidad de Burgos.

Estará a cargo del catedrático en Historia Moderna y vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales de la Universidad de Cantabria, Dr. Tomás Mantecón Movellán.

Este ciclo responde al interés por acercar la Historia y la Etnografía a través del conocimiento de los oficios del pasado, un auténtico rescate de biografías humildes, con lo que se puede llegar a establecer el funcionamiento y desempeño de estos trabajos con un sentido prosopográfico, en distintos momentos de las sociedades de época tardomedieval, moderna y contemporánea.

El ciclo está impartido por docentes de la Universidad de Burgos y de la Universidad de Cantabria y cuenta con la colaboración de la Gerencia Municipal de Cultura.

La conferencia tendrá lugar en el Salón Rojo del Teatro Principal.

  • 19:30h: "Chico y Rita".

Cortometraje de Fernando Trueba que cuenta la historia de un joven pianista enamorado del jazz, y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde que se conocieron en un baile en un club de La Habana, el destino va niéndolos y separándolos, como a los personajes de un bolero. Extraordinaria película de animación ambientada en la Cuba de finales de los años cuarenta, donde Chico y Rita viven una apasionada historia de amor.

Puedes comprar tus entradas aquí o en taquilla en Cultural Cordón, Teatro Principal y Casa Cultura de Gamonal o en la taquilla del propio espacio desde una hora antes del comienzo del espectáculo.

La entrada cuesta 2 euros.

En la casa Cultural del Cordón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad