AGENDA CULTURAL

Consulta aquí la agenda cultural para este viernes

bateria-agenda-cultural
Redacción BurgosNoticias 
23/05/2024 - 19:08h.
  • 9:00 - 20:45h. Al este de Wengué. " 17 Retos, 17 Oportunidades" (Exposición)

La exposición articula un itinerario que acerca los ODS conforme al libro de poesía "Al Este de Wengué" describiendo una ruta para llegar a descubrir las implicaciones transversales y globales de los ODS en relación con las desigualdades, el fin de la pobreza, la igualdad de género, la lucha contra el cambio climático, etc.

Con esta obra, Donato Miguel Gómez Arce -sacerdote y poeta burgalés- pretende sensibilizar y reivindicar los derechos humanos con la mirada puesta básicamente en el continente africano, donde desarrolla su labor la ONG burgalesa Amvó Africam, de la que él es responsable de proyectos.

Esta exposición que consta de 6 rolls-up que podrán visitarse en el vestíbulo de la biblioteca, forma parte de la actividad  "Las ONGS salen a la calle" que realiza el Grupo de Trabajo de Burgos de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León, en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria. Esta iniciativa pretende mostrar a la ciudadanía el trabajo de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo (ONGD) de Burgos a través de exposiciones didácticas en diversos formatos.

Biblioteca «Gonzalo de Berceo»

  • 10:00 - 11:00h y de 14:00 - 15:00 "Alegorías y fantasías". Cristino Diez y Ángel Herraiz. Escultura y fotografía

La representación alegórica personificada de mujeres acompañadas de atributos o con determinadas actitudes será una constante en la iconografía de la alegoría. Junto a los emblemas y los repertorios clásicos asistimos a la carta de naturaleza de la alegoría moderna hasta llegar a la contemporaneidad.

En esa línea de la mujer soporte y personificación de la alegoría entroncan las creaciones de Ángel Herraiz. El fotógrafo, ha aplicado su libertad creativa tanto en la elección de los temas (ha representado veinticuatro alegorías, algunas muy clásicas, otras de su propia invención) como en el proceso de creación  en el que su imaginación, apoyada en una notable e inteligente capacidad de uso de los recursos técnicos, le ha llevado a buscar modelos, vestimentas, atributos y escenarios.

Sala de exposiciones del Monasterio de San Juan

  • 11.00 - 14:00h y de 17:00 - 21:00h. PAISAJES DEL SILENCIO. José Miguel de la Peña. FOTOGRAFÍA

Es esta una muestra fotográfica que, con el paisaje como protagonista, nos habla con nostalgia del paso del tiempo, de lo efímero y perecedero del entorno, y de cómo pode- mos sentir estos territorios como paisajes trascendentes, incluso, por momentos, como sublimes.

Esta mirada fotográfica está dirigida especialmente a lo que hoy llamamos "España vaciada" y conecta históri- camente, no solo con el Romanticismo, sino también, y ante todo, con el pensamiento de algunos filósofos y es- critores de la Generación del 98.

Todas las imágenes que se exponen han sido capturadas en la Península Ibérica, y muchas de ellas, en la provincia de Burgos y alrededores.

En la Sala de exposiciones del Arco de Santa María.

  • 12:00 - 13:00h. Exposición de fotografía. Organiza: FotoClub Contraluz

En FOTOCLUB CONTRALUZ, nos damos cita aficionados a la fotografía, con estilos y/o gustos muy diferentes. Ello genera, distintas tendencias que enriquecen la formación fotográfica de todos los socios que compartimos esta afición.

El Fotoclub es, por tanto, un punto de encuentro formativo, con propuestas de actividades flexibles, que parten de las inquietudes de los propios socios: reuniones semanales, salidas fotográficas y exposiciones colectivas: Bar Valencia, Casa de Cultura de Gamonal, Teatro Principal, o colaborando con cualquier otro Centro Cultural de Burgos (capital y/o provincia).

La organización de dichas exposiciones de fotografía, facilitan a nuestros socios y socias una ventana que permite visualizar sus miradas a través del objetivo. Este año exponemos de nuevo en la Casa de Cultura de Gamonal, bajo el título "A través del objetivo. Miradas compartidas".

En la Sala de Exposiciones de la Casa Cultura de Gamonal.

  • 17:00h. Recital y taller de poesía 'A lo bestia'

Mar Benegas es poeta, escritora y autora de libros infantiles. También trabaja como formadora y conferenciante especializada en poesía, animación a la lectura y creatividad. Su labor relacionada con la lectura, escritura, creatividad y poesía se dirige tanto a personas adultas como a público infantil.

Desde 8 años.

Carpa grande. Espolón.

  • 17:15h. Taller de dibujo de personajes Canica Books. (Infantil y juvenil)

El ilustrador José Fragoso ayudará a los pequeños dibujantes a crear personajes de sus tres divertidos cuentos: 'El niño más travieso del Universo', 'Destronada' y 'La cena del león'.

De 6 a 10 años.

Carpa pequeña. Espolón.

  • 18:45h. Taller de ilustración: 'Historias de aventuras pegajosas' Canica Books. (Infantil y juvenil).

Beatriz Enríquez.

La ilustradora Bea Enríquez trabajará con los peques en encontrar formas divertidas para poder crear, escribir o dibujar sus propias historias partiendo de dos cuentos que han salido de sus lápices: 'Esa cosa pegajosa' y 'Una aventura gatuna'.

De 6 a 10 años.

Carpa pequeña. Espolón.

  • 19:00h. Hijos del Frío + Ishmel & Kis

Dentro de la programación de la VII Semana de la Música Local, podrás disfrutar del concierto doble del grupo de rap Hijos del Frío y del dúo Ishmel and Kis, formado por Ismael Lancho y Christian Barbero (cantante y guitarrista de A Sako).

Entrada libre hasta completar aforo.

Biblioteca «Miguel de Cervantes»

  • 19:00h. Ellas, Premio Cervantes (Recital)

El colectivo "Las tardes del club" nos ofrece le recital "Ellas, Premio Cervantes" en la Biblioteca «María Teresa León»

El evento cultural consistirá en leer algunos textos de las seis mujeres premiadas con el premio Cervantes a lo largo de estos 48 años, con el fin de ponerlas en valor y visibilizar su obra.

Se leerán textos de María Zambrano (1988)- Dulce María Loinaz (1992)- Ana María Matute (2010)- Elena Poniatowska (2013)- Ida Vitale (2018) y Cristina peri Rossi (2021). Seis mujeres en 48 años de Premio Cervantes.

Con una duración aproximada de 45 minutos este colectivo invita al público adulto a acudir a esta lectura pública que con toda seguridad será muy amena.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Biblioteca María Teresa León

  • 19:00h. 'Por así decirlo', de J. Ángel González Saiz | Feria del Libro 2024

J. Ángel González Saiz estará en la Feria del Libro 2024 de Burgos presentando su última novela 'Por así decirlo'.

En estos caprichos o disparates, González Sainz ha querido navegar esta vez en una corriente que podríamos decir que discurre de Cervantes a Goya y a Kafka o Pirandello. Se trata de cuatro divertimentos, tan graves como humorísticos, que buscan proyectar una especie de cuadrilátero metafórico de nuestras vidas; cuatro iluminaciones sobre la condición de nuestra época y de nuestra conciencia o falta de ella, sobre el destino de los habitantes del nihilismo contemporáneo, con su sistemático embarullamiento, falsificación y banalización de todo, y sobre la naturaleza del poder y la inocencia, sobre el engaño y el vaivén de las cosas humanas.

Carpa Grande (Paseo del Espolón)

  • 19:30h. Presentación del libro "Un nuevo renacer. Poesía para el sentimiento y reflexión"

Jesús Castañeda Saez, autor de "Un nuevo renacer. Poesía para el sentimiento y reflexión" estará en la biblioteca Gonzalo de Berceo para contarnos cuando y por qué ha escrito este poemario y para recitarnos algunos de ellos.

Este libro es el fruto de años laboriosos, de incontables horas de reflexión y escritura. Constituye el testimonio de la pasión que reverbera en mí ser por la poesía y rinde homenaje a aquellos que, como yo, han encontrado en las palabras una forma de dar voz a sus sentires.

Aquí presento solo un destello de mis inicios, una chispa que creo está a la altura. Mi intención es brindarte un deleite exquisito, dejándote anhelando más. Si este recorrido resulta propicio y los designios divinos me resultan favorables, volveré a publicar con renovada fuerza.

Biblioteca Gonzalo de Berceo

  • 19:30h. 'Lorca en Nueva York', con Alberto Sanjuan

Federico García Lorca fue testigo del Crack del 29, la mayor crisis del capitalismo previa a la actual. En 1930, volvió a España tras pasar unas semanas en Cuba. Ese mismo año, dio una conferencia en la Residencia de Señoritas de Madrid en la que presentó el libro Poeta en Nueva York, escrito durante su viaje.

El espectáculo recrea aquel encuentro que mantuvo Lorca con el público de la residencia madrileña, donde se escucharon por primera vez los versos de aquel poemario que trajo de vuelta en su equipaje

Puedes comprar tus entradas a través de Internet o en taquilla en Cultural Cordón, Teatro Principal y Casa Cultura de Gamonal o en la taquilla del propio espacio desde una hora antes del comienzo del espectáculo.

Entrada: 20€

Cultural Cordón

  • 19:30h. Cardelina & The Hawks

Cardelina, la cantante y compositora Rosana Abad, estará para mostrar al público su proyecto, que une folk y country con la música de raíz castellana.

La artista afincada en Tierra de Pinares, de formación musical clásica y moderna, ha formado parte de numerosos proyectos musicales. Su último disco es 'Flor de Berezo', que ha contado con la participación de artistas como Diego Galaz, Blanca Altable o Chuchi Cuadrado, entre otros.

En el concierto del estara acompañada por la banda formada por los burgaleses Joaquín García (contrabajo/bajo eléctrico), Luis Martínez (violín/mandolina), Pablo Cano (steel guitar/coros) y Eduardo Abad (batería/coros).

Entrada: 5€

Auditorio elcírculo (C/ Ana Lopadina, 6)

  • 20:15h. Carpetas azules

Ander Iriarte. España,2022. 113 min. ESTRENO

Con la presentación online con el director Ander sospecha que lo que realmente sufrió su padre en aquella comisaría fue tortura

Entrada libre hasta completar aforo

Espacio Tangente

  • 20:15h. 'Cuentos telúricos', de Rodrigo Cortés | Feria del Libro 2024

Rodrigo Cortés estará en la Feria del Libro 2024 de Burgos presentando 'Cuentos telúricos'. El director de cine y escritor salmantino presenta esta colección de cuentos.

'Cuentos telúricos' es una antología de cuentos casi fantásticos, o una colección de relatos mágicos por poco. En ella, caben los califas venerables, los hombres reptil, las niñas listas, los personajes atrapados dentro de personajes, las cartas llegadas del futuro, los círculos en los campos de cereal, los volcanes furibundos, las declaraciones de amor cuántico, los gatos, las abducciones, los calamares gigantes, las fábulas sin moraleja, las emanaciones invisibles surgidas del corazón de la tierra, los curas inmateriales, las mujeres del tiempo...

Entrada libre hasta completar aforo.

Carpa Grande (Paseo del Espolón)

  • 20:00h. XI Aniversario Burgos Heavy Metal

Burgos Heavy Metal celebrará su XI Aniversario el 24 y 25 de mayo.

Un festival que contará el viernes 24 de mayo con Adventus, Delalma, Kilamara, Valkyria, Nocturnia y el sábado 25 de mayo con Conception, Dragonfly, Ciclón, Invicti y Bumper, en un festival que promete ser una auténtica fiesta para todos los amantes de la música heavy en Burgos.

Consigue ya tus entradas para el XI Aniversario de Burgos Heavy Metal en Burgos.

Entrada: 35€

Sala Andén 56

  • 20:30h. 'La comedia de los errores' con Pepón Nieto

Disfruta de 'La comedia de los errores', de William Shakespare, con Pepón Nieto y bajo la dirección de Andrés Lima.

Estamos en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman el cuerpo, de truhanes disfrazados de charlatanes y pecadores libertinos.

Puedes comprar tus entradas a través de Internet o en taquilla en Cultural Cordón, Teatro Principal y Casa Cultura de Gamonal o en la taquilla del propio espacio desde una hora antes del comienzo del espectáculo.

Entrada: 8€

Teatro Principal

  • 20:30h. Aimar

Aimar (Aimar Cid, Gernika, Bizkaia) es el nombre artístico del proyecto en solitario.

El capricho musical le ha pillado y el rockero quiere probar con una mochila pequeña a sus espaldas y caminar una senda personal con sus canciones más íntimas, sin dependencia, con independencia, en singular. Canciones de corte rockero que tienen un rasgo inequívoco en su voz mediorasgada. Quiere mantener lo suyo, en esta nueva andadura artística con el nombre de AIMAR. Nos viene a presentar su primer álbum en solitario "Confesiones de un amor abstracto".

Reserva tu entrada en El Sótano Café Cultural, escribiendo a través de elsotanoburgos@gmail.com o a través de sus redes sociales @elsotanocultural.

Entrada: Taquilla Inversa (al llegar te daran una entrada, tú la usas para pasar al espacio escénico, disfrutas del espectáculo y cuando se termina la función tú decides cuanto pagar)

El Sótano Café Cultural

  • 21:00h. Arco

Arco llega la sala La Rúa de Burgos con un concierto en formato acústico.

Arco continúa en 2024 su gira con banda a la par que sus conciertos en formato acústico, formato más íntimo donde, con el eje central de su libro disco autobiográfico, '40 años, 40 canciones',  Arco presenta con el único acompañamiento de la guitarra y el piano, muchas de las canciones más populares tanto de sus cuatro álbumes en solitario como de su etapa en El puchero del hortelano.

Apertura de puertas: 20:15h

Inicio del concierto: 21:00h

Consigue ya tus entradas anticipadas para el concierto de Arco en Burgos.

Entrada: 18€

La Rúa

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad