Este miércoles 7 de agosto a las 20:30h. tendrá lugar el cuarto de los conciertos que se realizan en la sede del festival que es la Ermita Románica de Nuestra Señora del Valle en Monasterio de Rodilla
El miércoles 7 de agosto Jorge Jiménez al violín y Diego Crespo al calve interpretarán un programade música barroca de los compositores J.S. Bach y A. Corelli.
Jorge Jiménez es uno de los violinistas más solicitados de nuestros días.
Es conocido por su enfoque minucioso y emocionante, interpretando música en el estilo y los instrumentos para los que fue compuesta, desde la Edad Media hasta el siglo XXI.
Jorge es el fundador y director del conjunto de música antigua y experimental Tercia Realidad y es concertino de conjuntos como La Arpeggiata (FR), The Hanover Band (Reino Unido), Forma Antiqva (ES), La Risonanza (IT), Capella Cracoviensis (Polonia), I Fagiolini (Reino Unido) y Laudonia Ensemble (Austria).
A su vez colabora como director invitado con la compañía de ópera con sede en Berlín Kiez Oper, la Orquesta de Cámara del Norte y Capella Cracoviensis. También es concertino invitado de orquestas como Capella Cracoviensis, Orquesta Sinfónica de La Comunidad Valenciana, Orquesta del Principado de Asturias, Real Filharmonia de Galicia y Opera Vlaanderen, entre otras. También aparece como director musical invitado habitual y solista en el Shakespeare's Globe Theatre de Londres, habiendo dirigido la parte musical de obras como "The Secret Theatre", estrenando música de Alexander Balanescu y "Four Seasons" con música de Max Richter.
Jiménez ha grabado para sellos como Atlantic Records, Naxos, Hyperion, DLR- Capriccio, Lindoro, La Ma de Guido y Prometeo.
Con sus eclécticos programas de violín solista, Jorge ha realizado numerosas giras por Australia, Europa, América del Sur y Canadá, actuando en escenarios de Estambul, Sevilla, Barcelona, Biecz, Swidnica, Cracovia, Londres, Manchester, Berlín, Madrid, París, Varazdin, Montreal, Melbourne, Wagga Wagga y Cochabamba.
Comienza los estudios musicales en su ciudad natal, Burgos, finalizándolos años más tarde en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, obteniendo los títulos de Profesor de Solfeo y Profesor Superior de Piano.
Posteriormente, becado por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos, realiza los estudios de órgano en el Conservatorio Nacional de Región de Bayonne (Francia), bajo la cátedra de Mme. Bernadette Carrau.
Paralelamente a su actividad docente, completa su formación pianística con los profesores Esteban Sánchez, en interpretación de música española, Leonel Morales en repertorio pianístico, Miguel del Barco D. en órgano y Alejandro Zabala en repertorio vocal.
Interesado en la música antigua para órgano ibérico, asiste a numerosos cursos internacionales de perfeccionamiento, bajo la dirección de José L. González Uriol, J. Willem Jansen y Andrea Marcon, e interpreta regularmente recitales de música española para tecla en órganos históricos de Castilla y León, Portugal, Italia, Alemania y Francia.
Con motivo de la celebración del quinto centenario de las Leyes de Burgos, interpretó por primera vez en la historia de la Catedral de Burgos un recital de órgano en el que hizo sonar los cuatro instrumentos históricos que posee la Seo burgalesa. Más recientemente, junto a Schola Antiqua, volvió a interpretar música en dichos instrumentos con motivo del 450 aniversario de la muerte de Antonio de Cabezón.
Ha actuado en gran parte del territorio español y en varios países europeos colaborando en el escenario con músicos de la talla de Claudi Arimany, Vicens Prats, Antonio Arias, José Sotorres, Svetla krasteva, Alicia Amo, Cuarteto Leonor, Cecilia Lavilla Berganza, Schola Antiqua, solistas y profesores de diversas orquestas nacionales e internacionales y directores como Frühbeck de Burgos, Basilio Astúlez o Luis Remartínez entre otros.
En el campo profesional, ha realizado una intensa labor como Regidor en el Teatro Real de Madrid, como profesor Pianista Acompañante en diversos Conservatorios de música y danza, profesor en los Cursos Internacionales de San Esteban de Gormaz (Soria) y Ayllón (Segovia) desde su fundación, en los Concursos Internacionales de Canto de Jerez de la Frontera (Cádiz), y como Maestro Repetidor en las producciones operísticas del Teatro Villamarta de Jerez.
Junto al organista Antonio Baciero, ha grabado un CD con música para tecla de los siglos XVI al XVIII.
Es director artístico del Festival de Música "Antonio de Cabezón" que se celebra anualmente en Burgos y dirige y coordina el Concurso Nacional de órgano "Francisco Salinas" de Burgos, las Jornadas de órgano en el Camino de Santiago que se celebran anualmente en la localidad burgalesa de Castrojeriz y es asesor en materia de música de varias entidades públicas y privadas de ámbito nacional. En la actualidad es Artista Residente en la Iglesia de San Esteban, Museo del Retablo.
Profesor del cuerpo de Maestros, actualmente en excedencia, y del cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
Recientemente ha recibido el "Premio Ciudad de Burgos" correspondiente al año 2022, en la modalidad de Creatividad.