Nacido en un pequeño pueblo, cuyas oportunidades y recursos se perdieron, Justo Herrero encontró en el oficio de herrero la herramienta para sobrevivir, pero también la semilla de su pasión artística. En Covaleda, una comunidad cuyo trabajo y tradición está entrelazado con la tradición de la vida. Cuando son jóvenes, su mundo se reduce al aroma, al golpe de los martillos y al calor de la forja. La jerarquía es el trabajo diario y el vínculo que debes seguir.
La vida en una población pequeña incluye, por supuesto, ciertas restricciones: posibilidades de exposición, contacto con otros artistas y la influencia de grandes centros culturales que no se pueden ignorar. Sin embargo, Justo Herrero nunca se ve ya limitado por las fronteras geográficas ni por las expectativas sociales. Es necesario expresarse, plasmarse en cada caso no solo con su técnica, si no también con sus vivencias y su profunda sensibilidad, convertida en el motor que lo impulsó a reinventarse en su mismo una y otra vez. Aquí se trata, en esencia, de un puente entre el trabajo manual y la creación artística, un diálogo entre el trabajo cotidiano y la tradición de la tradición.
En la sala de exposiciones del Monasterio de San Juan
Diré que conocí a Jesús Hernando en un café y que nos presentó un amigo común, también pintor; Marticorena . O a Chuchi en una partida de billar en el casino provincial, de un Pasado Efímero que versaba Don Antonio Machado. Pero resulta que es más probable que el otro; Emilio Herrera me conoció en un chamarilero de una ciudad, que ni la Serie Burgos , ni la Soria , ni la Sevilla ; Como mínimo, una ciudad imaginaria y todos los encuentros son reales.
Más adelante, colaboramos en la edición de un libro y tenéis acceso directo al mismo a distancia del estudio; Un estudio que se encuentra muy cerca del Almacén del Chamarilero. Cuando pierdo el acceso a los objetos, llega un momento en que los pongo en la cuchilla, las imágenes me dejan abrumado, las ideas se acumulan sin explicar el significado ni los códigos del objeto que estoy contemplando. La atmósfera está cargada de colores holográficos. No entiendo enteramente, ya os lo he dicho; no hay centro aunque el autor, sin embargo, cuando te acercas a los objetos tal como son, es como si cabalgaras en la escoba de una bruja. Yo, ya no era el mismo hombre, ni sensía lo mismo.
En la sala de exposiciones del Arco de Santa María
El Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Caja de Burgos, junto con la Asociación Juventudes Musicales de Burgos (impulsora de la Joven Orquesta de Música de Burgos) al frente de la longeva Lírica de Burgos, organizada por las tres entidades con el objetivo de enriquecer la vida cultural de la ciudad así como la entre diferentes instituciones en un proyecto que se convirtió con paso firme en un ciclo anual urbano consolidado en la programación capitalina.
Se ha ido conformando así este nuevo tiempo de escritura con raíces locales, con artistas y profesionales de la ciudad pudiendo aunar sus trabajos para desenvolverse como profesional en la cultura de su entorno.
En este trimestre de edición se publicó en cuatro producciones en el Teatro Principal, fondos de zarzuela y fondos de ópera.
En el Teatro Principal
Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo entre todos un esqueleto a tamaño real.
Precio: 3 euros.
En el Museo de la Evolución Humana
'Hijos del Rock' no es solo un concierto. Es una experiencia divertida e interactiva para toda la familia, creando recuerdos inolvidables. ¡Ven a vivir con nosotros 80 minutos repletos de éxitos de nuestro Rock en directo! No puedes perderte este show interactivo lleno de sorpresas, energía y mucho Rock and Roll.
Precio: 14 euros.
En Cultural Cordón (Plaza de la Libertad, s/n)
El coruñés Xoel López es uno de los artistas más representativos e influyentes de la nueva canción española. Aunque siempre se ha movido entre los sonidos del poprock alternativo y el folk clásico, él se define como un artista libre, creador de una música que es sinónimo de paisajes melódicos y de independencia creativa.
Xoel, que dejó atrás en 2009 una carrera consolidada bajo el nombre de Deluxe, plasma su madurez compositiva y autenticidad en su disco más reciente, 'Caldo Espírito', una obra compleja e intimista en la que incluye desde canciones de cantautor puro hasta paisajes sonoros de rock y raíces.
Precio: 25 euros.
En Cultural Caja de Burgos (Avd. Cantabria, 3)
El mayor espectáculo con los nº 1 de la música disco en todo el mundo.
Una mega producción basada en el movimiento musical de la discoteca Studio 54 de Nueva York, a través del programa de radio Saturday Night Disco; de la emisora más importante de la ciudad de los rascacielos, y donde cada noche nos deleita con los hits más influyentes que revolucionaron las pistas de baile de todo el planeta.
Un apasionante espectáculo con las canciones que cambiaron las tendencias, los estilos y las modas en todo el globo. Desde Barry White, Donna Summer, Gloria Gaynor, Tina Charles o Bee Gees, hasta Kool & The Gang, Village People, Earth Wind & Fire.
Cantantes internacionalesBailarinesGran banda disco compuesta por prestigiosos músicosEspectacular escenario a distintas alturasImponente despliegue de sonido, luces, pantallas.
Precio: 35 - 45 euros.
En el Fórum Evolución.
La Asociación Juventudes Musicales de Burgos actuó los domingos 26 y 27 de abril de 2025 en la IV Temporada Lírica en el Teatro Principal de Burgos con la ópera "Don Pasquale", en versión semiescenificada, con música de Gaetano Donizetti y libreto de Giovanni Ruffini y el propio Donizetti. Como en ediciones anteriores, estas cuatro ediciones cuentan con el patrimonio y la colaboración del Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Caja de Burgos.
Con la dirección musical de Pedro Bartolomé Arce y la dirección de escena de carga de Antón Armendáriz, la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos y una selección de cantantes solistas actuaron en esta comedia de actuaciones y actuaciones, con una historia de actuaciones y actuaciones. En "Don Pasquale", el viejo y tercer protagonista que da título al libro decide abandonar a su sobrino Ernesto, quien está enamorado de Norina; pero, las cosas no salen como él espera. Con la ayuda del médico Malatesta, Norina se deja consternar por los jóvenes y está dispuesta a expresarse, contándole a Don Pasquale situaciones más cómicas y ridículas. La ópera explora temas de amor, celos y eternidad entre jóvenes, todo ello imaginado en una partitura vibrante que exalta el talento vocal y la chispa de los personajes. ¡Una obra maestra de Donizetti llena de humor, música encantadora y giros undesperados!
Precio: 12 - 30 euros.
En el Teatro Principal
21:50
13:18