AGENDA CULTURAL

Consulta aquí la agenda cultural para este lunes

titeres
Redacción BurgosNoticias 
27/04/2025 - 12:23h.
  • "Forjando el Tiempo" Justo Herrero, hierro de 92 años

Nacido en un pequeño pueblo, cuyas oportunidades y recursos se perdieron, Justo Herrero encontró en el oficio de herrero la herramienta para sobrevivir, pero también la semilla de su pasión artística. En Covaleda, una comunidad cuyo trabajo y tradición está entrelazado con la tradición de la vida. Cuando son jóvenes, su mundo se reduce al aroma, al golpe de los martillos y al calor de la forja. La jerarquía es el trabajo diario y el vínculo que debes seguir.

La vida en una población pequeña incluye, por supuesto, ciertas restricciones: posibilidades de exposición, contacto con otros artistas y la influencia de grandes centros culturales que no se pueden ignorar. Sin embargo, Justo Herrero nunca se ve ya limitado por las fronteras geográficas ni por las expectativas sociales. Es necesario expresarse, plasmarse en cada caso no solo con su técnica, si no también con sus vivencias y su profunda sensibilidad, convertida en el motor que lo impulsó a reinventarse en su mismo una y otra vez. Aquí se trata, en esencia, de un puente entre el trabajo manual y la creación artística, un diálogo entre el trabajo cotidiano y la tradición de la tradición.

En la sala de exposiciones del Monasterio de San Juan

  • "Fantasía a tres bandas" _Emilio Herrera

Diré que conocí a Jesús Hernando en un café y que nos presentó un amigo común, también pintor; Marticorena . O a Chuchi en una partida de billar en el casino provincial, de un Pasado Efímero que versaba Don Antonio Machado. Pero resulta que es más probable que el otro; Emilio Herrera me conoció en un chamarilero de una ciudad, que ni la Serie Burgos , ni la Soria , ni la Sevilla ; Como mínimo, una ciudad imaginaria y todos los encuentros son reales.

Más adelante, colaboramos en la edición de un libro y tenéis acceso directo al mismo a distancia del estudio; Un estudio que se encuentra muy cerca del Almacén del Chamarilero. Cuando pierdo el acceso a los objetos, llega un momento en que los pongo en la cuchilla, las imágenes me dejan abrumado, las ideas se acumulan sin explicar el significado ni los códigos del objeto que estoy contemplando. La atmósfera está cargada de colores holográficos. No entiendo enteramente, ya os lo he dicho; no hay centro aunque el autor, sin embargo, cuando te acercas a los objetos tal como son, es como si cabalgaras en la escoba de una bruja. Yo, ya no era el mismo hombre, ni sensía lo mismo.

En la sala de exposiciones del Arco de Santa María

  • TEMPORADA LÍRICA 2025

El Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Caja de Burgos, junto con la Asociación Juventudes Musicales de Burgos (impulsora de la Joven Orquesta de Música de Burgos) al frente de la longeva Lírica de Burgos, organizada por las tres entidades con el objetivo de enriquecer la vida cultural de la ciudad así como la entre diferentes instituciones en un proyecto que se convirtió con paso firme en un ciclo anual urbano consolidado en la programación capitalina.

Se ha ido conformando así este nuevo tiempo de escritura con raíces locales, con artistas y profesionales de la ciudad pudiendo aunar sus trabajos para desenvolverse como profesional en la cultura de su entorno.

En este trimestre de edición se publicó en cuatro producciones en el Teatro Principal, fondos de zarzuela y fondos de ópera.

En el Teatro Principal

  • 9.00H: Al este de Wengué. " 17 Retos, 17 Oportunidades" (Exposición)

La exposición articula un itinerario que acerca los ODS conforme al libro de poesía "Al Este de Wengué" describiendo una ruta para llegar a descubrir las implicaciones transversales y globales de los ODS en relación con las desigualdades, el fin de la pobreza, la igualdad de género, la lucha contra el cambio climático, etc.

Con esta obra, Donato Miguel Gómez Arce -sacerdote y poeta burgalés- pretende sensibilizar y reivindicar los derechos humanos con la mirada puesta básicamente en el continente africano, donde desarrolla su labor la ONG burgalesa Amvó Africam, de la que él es responsable de proyectos.

Se compone de 1 roller up introductorio y 8 más, conforme a los lugares que describe la temática Al Este de Wengué.

En la Biblioteca Miguel de Cervantes

  • 9.00 - 21.00H: El viaje: historias de migración y refugio (Exposición)

Distintos cubos invitan a que conozcamos las diferencias entre personas migrantes y personas refugiadas, las motivaciones reales que llevan a las personas a abandonar su lugar de origen o residencia, los Derechos Humanos que intervienen en este hecho y las leyes y normas que amparan a las personas desplazadas. La muestra también promueve reflexiones sobre el rol de las sociedades de acogida.
La exposición se articula en una serie de cubos de 50 cms x 50 cms.

Esta exposición podrá visitarse en el pasillo de acceso la biblioteca, forma parte de la actividad  "Las ONGS salen a la calle" que realiza el Grupo de Trabajo de Burgos de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León, en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria. Esta iniciativa pretende mostrar a la ciudadanía el trabajo de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo (ONGD) de Burgos a través de exposiciones didácticas en diversos formatos.

En la biblioteca del Teatro Principal

  • 9.00 - 21.00H: La guerra sin fin (Exposición)

La guerra interminable de la R D Congo. El Este del Congo sufre desde hace más de 30 una guerra por los minerales, la Guerra del Coltan.  Hay millones de desplazados internos, miles de mujeres violadas. miles de niños muriendo de hambre, se utiliza a los niños como esclavos, como soldados....
Es una guerra olvidada por occidente. El corazón de las tinieblas
La exposición se compone deuna serie de 7 rolls up.

Esta exposición forma parte de la actividad  "Las ONGS salen a la calle" que realiza el Grupo de Trabajo de Burgos de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León, en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria. Esta iniciativa pretende mostrar a la ciudadanía el trabajo de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo (ONGD) de Burgos a través de exposiciones didácticas en diversos formatos.

En la biblioteca Gonzalo de Berceo

  • 19.30H: 'Proyecto Laramie'

El proyecto Laramie es una obra creada por Moisés Kaufman y los miembros del Tectonic Theater Project, a partir del asesinato, a causa de su orientación sexual, de un muchacho en la ciudad de Laramie, en el condado de Wyoming, Estados Unidos.

El caso tuvo mucha repercusión mediática por la brutalidad de las agresiones y la compañía de Kaufman se desplazó hasta la ciudad para reconstruir los hechos que aquí se relatan.

Precio: 3 euros.

En Cultural Caja de Burgos (Avd. Cantabria, 3)

  • 20.00H. Quiz Night Burgos

Pon tus neuronas a funcionar todos los lunes con este super trivial por equipos.

Se recomienda ir con tiempo para coger mesa y no quedarte sin sitio.

En La Figa ta tia (C/ Llana de Adentro, 5)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad