AGENDA CULTURAL

Consulta aquí la agenda cultural para este domingo

Cuentacuentos libro cultura imaginación
Redacción BurgosNoticias 
20/09/2025 - 13:13h.
  • TODO EL DÍA: Íñigo Ruiz_PINTURA

Íñigo Ruiz (Burgos, 1998) es un pintor, escultor y dibujante. Durante su formación cursó varios años de estudios en la Academia Provincial de Dibujo de Burgos y, posteriormente, en la Escuela de Arte de Burgos. Finalmente, se graduó en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su trabajo tomando la figuración como medio de expresión artística contemporánea, un trabajo avalado por distintos premios y distinciones. En la actualidad compagina su actividad creativa personal con la impartición de clases en su academia de arte "Estudio Ruiz". En esta exposición, el realismo y la técnica no son un fin en sí mismo, sino el vehículo para expresar ideas, sorprender al espectador y tender un puente entre la tradición pictórica y el arte moderno. Se podrán ver una gran variedad de técnicas y acabados, e incluso presenciar la creación en directo de una obra durante los días que dura la muestra, rompiendo la barrera entre el estudio y la sala de exposición y convirtiendo la experiencia en algo vivo y participativo.

En el Arco de Santa María

  • 14.00H: "Iconos bizantinos" Conchita Asenjo

Atardecida, como un río lento y sosegado, vuelve Conchita Asenjo con sus iconos bizantinos para revelarnos lo divino, porque el icono es el arte de lo trascendente y no puede entenderse al margen de la fe cristiana; tanto es así, que está inspirado por Dios, siendo la mano humana un mero instrumento transmisor de la iluminación divina.

Los iconos no son el resultado de un simple proceso creativo; hay escritos que relatan cómo antes de abordar su obra, el artista ayunaba cuarenta días, rezaba, era bendecido, limpiaba su casa y se mudaba de ropa. Todo ello formaba parte del proceso de purificación espiritual y material necesario para que Dios se manifestara a su través. « En el arte de los iconos, —dijo Benedicto XVI—, el artista debe liberarse de la mera impresión de los sentidos y en oración y ascesis adquirir una nueva y más profunda capacidad de ver, cumplir el paso de aquello que es meramente exterior a la profundidad de la realidad, de manera que el artista vea lo que los sentidos en cuanto tal no ven y aquello que, sin embargo, aparece en lo sensible: el esplendor de la gloria de Dios, la gloria de Dios sobre el rostro de Cristo (2 Cor 4,6)» [1].

En la sala de exposiciones del Teatro Principal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad