Aborda también en el ámbito social hacer una ciudad más justa, solidaria y equitativa proponemos veinte propuestas que hagan desaparecer la desventaja de los colectivos más vulnerables
Vía Burgalesa (VB) presenta en su programa electoral una respuesta efectiva para afrontar problemas que afectan a la juventud y a colectivos en desventaja social. Persiguen hacer "un Burgos de todos y para todos, que no deje a nadie atrás y que apueste por nuestros jóvenes", ha subrayado el candidato número cuatro de la lista de VB, David Alonso.
Por ello ha planteado la creación de un Plan Global Joven Municipal que tendrá 6 ejes fundamentales. el primero es el de la emancipación. Persigue "dotar a nuestros jóvenes con oportunidades en empleo, vivienda y educación oficial y no oficial". La segunda pata es la salud; para ello promoverá modelos de hábitos de vida saludable centrándose en salud mental, "educación afectivo-sexual y optimización del ocio"
En cuanto a la creatividad, se buscarán espacios y formaciones en expresión artística y espacio joven en distintos puntos de la ciudad". En cuanto a la equidad, se quieren generar espacios "para la educación para la convivencia y respeto y desde el espacio joven se realizará un nuevo acceso a la información desde las nuevas tecnologías".
Todos ellos buscan "fomentar la educación en la participación, el voluntariado y acciones de ocio y tiempo libre saludable la acogida, la cohesión y desarrollo territorial, el medio ambiente y protección del medio y generando una cultura de sostenibilidad urbana", ha detallado Alonso.
Otro de los grandes bloques sociales es la vivienda. Alonso ha explicado que es "uno de los grandes problemas a que se enfrenta la sociedad, principalmente los jóvenes y aquellos perfiles sociales con situaciones económicas desfavorables". En este sentido, VB creará un "parque de viviendas municipales y una oficina especifica de vivienda que se gestione a través de un listado de demandantes, tanto en régimen de alquiler como en régimen de compra"
Para ello es necesario incrementar "el parque de viviendas municipales a un ritmo de 200 viviendas anuales", de las cuales "el 65% de ellas serán destinadas exclusivamente a jóvenes y el 35% restante para otras unidades familiares", priorizando en un 10% a las personas en riesgo de exclusión.
Una nueva propuesta es "viviendas protegidas en régimen de alquiler para personas procedentes de violencia en el entorno familiar" y para personas "que salen de situaciones de segunda oportunidad (separados, divorciados que se hayan quedado sin domicilio) priorizando las personas con hijos menores a cargo".
Se estima que las 300.000 personas en Castilla y León que sufren algún tipo de exclusión social, "cerca de 25.000 lo hagan en Burgos, si además contando con el número de personas que sufren algún tipo de discapacidad que les dificulta salir adelante, este número supero las 70.000 personas en Burgos". Un número bastante importante de conciudadanos que, por unas causas, u otras sufren algún tipo de limitación en su día a día, ya bien sea biológica, física o social.
Para hacer una ciudad más justa, solidaria y equitativa proponemos una serie de propuestas:
19:14
19:10