Burgos Alimenta

Casi 4.000 tapas condensan la fuerza de la gastronomía burgalesa en Madrid Fusión

imagen

Casi 4.000 degustaciones y medio centenar de cocineros, sumilleres y alumnos de hostelería de Burgos convencieron a los 300 ponentes y congresistas en la segunda jornada de Madrid Fusión.

Redacción BurgosNoticias 
26/01/2016 - 18:20h.

La hora de la comida en la Cumbre de la Gastronomía se convierte todos los días en la clase más práctica de la cocina. En ella, cocineros de distintas partes del mundo tienen la oportunidad de degustar una serie de platos procedentes de una región o provincia determinada, en este caso, las tapas elaboradas por 22 jefes de cocina de Burgos, coordinados por los cocineros Patxi Álvarez y Pablo Cófreces.

Los comentarios de los invitados VIP fueron muy favorables por la variedad de materias primas, pues no faltaron, en el conjunto de las elaboraciones, con un gran trabajo técnico y creativo, morcillas, lechazo, patatas bravas y manzanas reinetas de las Caderechas, que sobresalieron junto a otros ingredientes más exóticos, como el aloe vera, la carne de Wagyu, el foie de pato o la carne de potro. Las recetas también utilizaron otras materias primas de la provincia, como la trufa negra de Burgos, la alubia roja de Ibeas, mieles, quesos y carnes escabechadas.

Tapa elaborada con paté de lechazo.
Tapa elaborada con paté de lechazo.
El presidente de Madrid Fusión y crítico gastronómico, José Carlos Capel, definió el conjunto del menú burgalés como muy acertado, volviendo a estar a la altura de los comensales, todos ellos, grandes expertos en materia de cocina. Los vinos de la provincia, DO Ribera del Duero y DO Arlanza, principalmente, fueron el acompañamiento de todos los platos, junto a las cervezas artesanas.

Para su servicio, se contó con la participación del colectivo de sumilleres burgalés, coordinado por su presidenta, Alba Nelly Rosso. Tanto en la cocina como en el servicio también participaron alumnos de la Escuela Diocesana María Madre y la Escuela de Hostelería y Turismo La Flora, ambas de Burgos. Por su parte, Artevir realizó una talla en directo de quesos.

Durante la comida, cocineros de renombre internacional se fundieron entre los invitados, entre ellos, Pedro Subijana, y el televisivo José Andrés, cocinero español que triunfa en Estados Unidos. El pastelero Paco Torreblanca incluso visitó a los cocineros de Burgos antes del pase, ofreciendo su opinión del menú y probando algunas elaboraciones.

A lo largo de toda la jornada, los empresarios agroalimentarios de Burgos se dedicaron a atender a los cientos de visitantes que pasaron por el expositor. Durante estos días, en este espacio también se puede recoger el material turístico promocional 'Gastro Rutas por la provincia de Burgos', que ya fue presentada por Burgos Alimenta en Fitur el pasado domingo.

Por último, Madrid Fusión decide mañana por la mañana quién es el ganador del Premio Cocinero Revelación 2016, donde el cocinero Ricardo Temiño es finalista junto a otros cinco colegas españoles. Esta misma mañana, los seis competidores participaron en la demostración de cocina en directo 'Revelación en lata', presentada por Bertín Osborne.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad