SOCIEDAD

El 45% de los españoles no daría el primer móvil hasta los 14 años

telefono movil redes sociales menores niñas
Uno de cada cinco menores ha recibido solicitudes sexuales a través de internet. (Foto: Kampus Production / Pexels)

Así se desprende del Estudio sobre Tendencias de Consumo en 2025 elaborado por Sofinco, a pesar de que los datos del INE indican que el 72% de los menores de 12 años cuenta ya con smartphone. El estudio también revela que 4 de cada 5 españoles cree que la situación económica en 2025 será mejor o se mantendrá igual que en 2024.

Redacción BurgosNoticias 
27/04/2025 - 12:47h.

Casi la mitad de los españoles (concretamente el 44,8%) creen que los padres deberían proporcionar su primer móvil a los niños sólo a partir de los 14 años, y un tercio (33%) se postula a favor de proporcionar móvil a los niños entre los 12 y los 14 años. Así se desprende del Estudio sobre Tendencias de Consumo en 2025 realizado por Sofinco.

En conjunto, en torno al 78% de los españoles creen que en ningún caso se debería dar el primer smartphone a los niños menores de 12 años, y ello a pesar de que las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que el 72,1% de los niños españoles menores de 13 años ya tienen móvil.

Las generaciones piensan distintas

La relación con la tecnología y, por tanto, la permisividad con los hijos está muy relacionada con la generación a la que se pertenezca, según se desprende de los datos obtenidos en el estudio. En este sentido, los más restrictivos con el uso del móvil por parte de los adolescentes serían los Baby Boomers (57-65 años). En su caso, el 53,7% se mostraría a favor de retrasar al máximo la concesión del primer móvil a los niños o, al menos, retrasarlo hasta los 14 años.

De la misma opinión sería los miembros de la Generación X (45-56 años), que en un 50% se muestran partidarios de retrasar ese primer móvil, mientras sólo el 45% de los Millenials (29-44 años) son también partidarios de conceder el móvil sólo a partir de los 14 años.

Como es lógico pensar, los nativos digitales, aquellos que tienen actualmente entre 18 y 28 años y que se agruparían bajo la denominada Generación Z son también los que menos temor tienen a las nuevas tecnologías y, por consecuencia, los más permisivos con el uso de los móviles por parte de los adolescentes. Tan sólo el 25% de los miembros de esta generación estarían de acuerdo en retrasar el primer móvil hasta los 14 años, por lo que un abrumador 75% sería partidario de dar acceso a la tecnología en edades más tempranas.

Depende del dinero y el lugar en que se viva

Según los datos obtenidos en el estudio, los ingresos familiares también tendrían cierta influencia en la forma de enfrentar la tecnología y el acceso de los adolescentes a su primer móvil. De este modo, los hogares con ingresos por debajo de los 2.400€ al mes se muestran más partidarios de facilitar el acceso al móvil antes de los 14 años y solo el 47% se mostraría en contra, frente a sólo el 42% de los hogares con ingresos por encima de esa cifra. También es destacable el lugar en el que se vive ya que los vecinos de ciudades de más de 500.000 habitantes son más partidarios de dar el móvil antes de los 14 años (49%), frente a aquellos que viven en pueblos de menos de 50.000 habitantes, en los que sólo el 40% se muestra partidario de facilitar el móvil antes de los 14 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad