TIERRA DE SABOR CYL

Denominación de Origen Tierra de León

Barricas
Barricas

Situada en el sureste de la provincia de León, esta zona posee una gran tradición vinícola, ya desde época romana. Se trata de una de las zonas más frecuentadas desde siempre por los viajeros de la Ruta de la Plata y de otras vías romanas.

Redacción BurgosNoticias 
04/04/2019 - 00:00h.

Años más tarde, fue una de las zonas abastecedoras de vino al norte de la Península Ibérica. Con ayuda de los monasterios, tal y como recogen varios documentos del Archivo de la Catedral de León, se adquirieron nuevos territorios para el cultivo, manteniendo así la tradición durante varios años.

Varias cooperativas y bodegas de la zona de Valdevimbre decidieron dar en 1985 los primeros pasos para formar una Asociación Profesional de viticultores y posteriormente ser reconocidos como Denominación de Origen. Fue en 2007 cuando finalmente se consiguió este objetivo.

Tierra de León se caracteriza por las bodegas-cuevas rupestres, dando lugar a un barrio de bodegas. En su interior, un microclima permite la elaboración de grades vinos, entre ellos los famosos "de aguja".

Logo D.O Tierra de León
Logo D.O Tierra de León. Foto: D.O León

Datos técnicos

El ámbito geográfico de la mención D.O. Tierra de León es bastante amplio. Abarca las riberas de los ríos Esla y Cea, y su clima predominante es Atlántico Norte.  Las temperaturas mínimas en los meses más fríos superan los -15º C y en los meses más cálidos se sitúan por encima de los 20º. Asimismo, dispone de suelos aptos para el cultivo del viñedo ya que están todos situados por debajo de los 900 m. de altitud, asentados sobre terrazas aluviales.

Las uvas permitidas por esta Denominación son la Prieto Picudo y la Mecía en tintos y rosados, mientras que la Albarín, Verdejo, Godello, Palomino y Malvasía lo son  para elaborar los blancos.  La Prieto Picudo es la variedad tinta por excelencia y es la que mejor representa a esta zona vitivinícola, acaparando el 69% de la superficie de viñedo que se cultiva.

Para que un vino se considere crianza debe tener un periodo mínimo de 24 meses de envejecimiento y 6 en barrica de madera de roble, barrica que no pueden pasar de 330 litros de capacidad máxima.

Los vinos que pertenezcan a añadas concretas que hayan adquirido una armonía en el conjunto de sus cualidades y una riqueza aromática destacada se considerarán reserva si han permanecido al menos 12 meses en barricas de madera de roble con capacidad máxima de 330 litros, y en botella el resto de dicho periodo,  y para los gran reserva, deben haber pasado un periodo mínimo de envejecimiento de 60 meses, de los que serán al menos 18 en barricas de roble, y en botella el resto de dicho periodo.

Bodegas

Actualmente hay 37 bodegas registradas en la D.O Tierra de León.

 

Mapa D.O Tierra de León
Mapa D.O Tierra de León

Enoturismo

 

No se conoce una ruta como tal que visite las diferentes bodegas y viñedos que componen esta amplia Denominación de Origen. Pero en el entorno se pueden visitar algunas de las localidades leonesas como Sahagún, recorrer el propio Camino de Santiago, Valencia de Don Juan y su castillo templario, o La Bañeza. En la provincia de Valladolid se puede visitar Mayorga y su famoso Museo del Pan.

En los últimos años han cogido gran auge algunas de sus bodegas, en la que se han puesto restaurantes que ofrecen menús característicos, siendo estas muy visitadas, ya que en un marco incomparable, gracias al acondicionamiento de las mismas, se puede saborear una buena comida tradicional, regada con vinos de la zona.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad