A parte de las mencionadas en anteriores reportajes y algunas que aún nos quedan por descubrir, existen otras que o bien se encuentran en trámites de convertirse en D.O. o que no son muy antiguas se consideran Denominaciones de Origen Protegidas.
Denominación de Origen Protegida Sierra de Salamanca
Esta zona, situada en el entorno de la Sierra sur de Salamanca, concretamente en la Sierra de Francia, aún no está entre las Denominaciones de Origen, pero ya ha iniciado su trámite administrativo que le permitirá alcanzar este reconocimiento.
El reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida se obtuvo en 2010 elaborando vinos elaborados con la variedad autóctona Rufete en tinto y Garnacha Tinta y Tempranillo. En blancos se utilizan Viura, Moscatel de Grano Menudo y Palomino.
En cuanto al enoturismo, resulta obligado detenerse a ver los pueblos que forman el Parque de la Sierra de Francia, que ya hemos explicado en alguna otra ocasión así como sus miradores.
Además esta zona se destaca por sus productos cárnicos y por la producción de aceites de oliva vírgenes de grandísima calidad.
Denominación de Origen Protegida Valtiendas
Entre las DO. Rueda y la DO. Ribera del Duero se encuentra la IGP Valtiendas, bordeando las hoces del río Duratón y haciendo unos vinos fuertes.
Lo cierto es que las bodegas de esta comarca intentaron entrar en la D.O Ribera del Duero sin éxito, por lo que en 2012 se les dio el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida
Valtiendas aún no hay muchas bodegas (Bodegas Navaltallar, Bodegas Zarraguilla, Tinto Redeja, Bodegas Vagal, Bodegas Valvilla, Bodegas Finca Cárdaba)
Al tratarse de una zona que no tiene un gran potencial turístico desde el punto de vista del vino no hay de momento una ruta específica. Pero se puede visitar la localidad de Cuellar o las Hoces del Río Duratón , haciendo noche en Sepúlveda.
Indicación Geográfica Protegida Chacolí
Una IGP que ha tenido varios litigios entre las comarcas de La Bureba y Las Merindades con las D.O del País Vasco. En 2016 se decide a favor de los burgaleses que pueden crean esta Indicación Geográfica Protegida.
La tradición vitivinícola en estas comarcas procede de siglos atrás, aunque la despoblación hizo que se perdiera bastante actividad, cosa que en la zona del País Vasco sucedió en menor medida. La elaboración de estos vinos se realiza a partir de una mezcla de uvas verdes, lo que provoca una cierta acidez que los hace muy característicos.
No existe una uva concreta para usar, pero en general se utilizan las variedades hondarribi zuri, folle blanche, riesling y verdejo entre otras, que son variedades blancas. No obstante también hay una variedad de uvas tintas con las que se elaboran rosados y claretes.
Existen en la actualidad tres bodegas comerciales, aunque hay más de 70 pequeños productores repartidos entre el Valle de Mena y Miranda de Ebro.
Debido a que toda esta organización es reciente no hay una hasta ahora una ruta etnoturistica establecida. No obstante, estas zonas cuentan con varios lugares para visitar en Merindades, el Valle de Mena, la Bureba o Miranda de Ebro.
Denominación de Origen Protegida Cebreros
La última en incorporarse, hasta la fecha, ha sido la Denominación de Origen Protegida Cebreros, formada por 35 municipios del Sureste de la provincia de Ávila, vertebrada por la Sierra de Gredos y dividida en tres subzonas, el Valle del Alberche, el Valle del Tiétar y la Zona de Pinares.
En 2017 se convirtió en la decimotercera Denominación de Origen vitivinícola de Castilla y León y la única en la Cuenca del Tajo.
En tintos, la Garnacha Tinta es la que lleva el 90% de los vinos. La Garnacha Tintorera y el Tempranillo también están permitidas. En cuanto a blancos el Albillo Real, una variedad autóctona de la zona de Gredos es la que se utiliza.
A día de hoy la DOP Cebreros cuenta con 8 bodegas repartidas por toda la zona: Bodegas Soto Manrique, Bodega 7 Navas, Bodegas Ausín, Bodega Daniel Ramos, Bodegas Don Juan del Águila, Bodegas Las Dehesillas, Bodegas Huellas del Tiétar y Bodegas Nietos de Señora María
La zona aún no está vertebrada por una ruta del vino, pero es bastante aconsejable visitar las instalaciones y los vinos de las bodegas de la zona.