El grupo local de Alianza por el Clima presenta un ciclo de conferencias-debate para sensibilizar sobre la propuesta política que pretenden presentar al Ayuntamiento para avanzar en mitigación, adaptación y resiliencia
El Estudio de Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos de Burgos (EVRCC) hecho público en 2020 concluía que Burgos debiera prepararse ante un escenario de incremento térmico, sequías más frecuentes, estrés hídrico, riesgo de incendios e inundaciones puntuales. Advertía, además, de que los sectores más amenazados por los efectos del cambio climático en Burgos serán: el urbanismo y las infraestructuras por islas de calor y envejecimiento de materiales; el acceso al agua por escasez y estrés hídrico; la salud, por calor y enfermedades; Y la industria (por riesgos de paradas y necesidad de adaptación). Por su parte, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), referente científico internacional, advierte en su último informe que «se está cerrando rápidamente una ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos».
A partir de estos datos, y de muchos más, surge la pregunta ¿Está Burgos preparada para la emergencia climática? Para tratar de darle respuesta, diez organizaciones decidieron en febrero de este año poner en marcha en la ciudad un grupo de trabajo territorial de Alianza por el Clima, la principal plataforma de organizaciones sociales que trabajan en nuestro país para impulsar la movilización social y la incidencia política frente a la emergencia climática. Organizaciones que forman parte de Alianza por el Clima Burgos: Ábrego, Amycos, Andando Burgos, Asamblea de Cooperación por La Paz (ACPP), Burgos con bici, CGT, Ecologistas en Acción, la Federación de Asociaciones de Vecinos, Huerteco y Oxfam.
Las organizaciones se marcaron dos líneas de trabajo. Una, a largo plazo: promover la sensibilización de la ciudadanía burgalesa sobre las causas y consecuencias del cambio climático en el ámbito local. Otra, a medio plazo: conseguir que el Ayuntamiento de Burgos apruebe la declaración de emergencia climática y ponga en marcha diferentes planes y acciones para conseguir que la ciudad avance en mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático. Para ello están trabajando en la actualización de la moción que se presentó al consistorio en 2019 y que fue rechazada por PP, Vox y Ciudadanos.
Es por ello que han organizado un ciclo de tres conferencias en las que se invita a organizaciones sociales y ciudadanía en general a debatir y reflexionar sobre los 6 ejes en los que se estructura el "Compromiso político por el clima" que se quiere presentar al Ayuntamiento.
El ciclo de conferencias-debate ¿ESTÁ BURGOS PREPARADA PARA LA EMERGENCIA CLIMÁTICA? Se desarrollará durante tres miércoles, empezando a las 19.00 h, en el Salón de actos del Edificio de Sindicatos (C/ Calera 12), con entrada libre, según el siguiente programa:
21 de mayo / Participación ciudadana y Educación Ambiental, con las intervenciones de Carmen Duce, coordinadora de la campaña Clean Cities España y de Astrid Henmark, de la asociación Ábrego.
28 de mayo / Transición energética y Movilidad sostenible, con las intervenciones de Marina Gros, coordinadora del Área de Clima y Energía de Ecologistas en Acción y Félix Martínez de Andando Burgos
4 de junio / Planeamiento urbanístico y agresiones al territorio, con las intervenciones de Rodrigo Blanca de Barrios por el Clima y Aurora Vilariño, portavoz de la Asociación de Vecinos de Milagros.
19:27
19:21