La Universidad de Burgos celebra el 10 de octubre la segunda edición del festival UBUNOW convertido el escaparate de la creatividad musical emergente.
Organizado a través del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura y Proyección Social, en colaboración con el sello MACARO, este festival mantiene el espíritu con que nació de poner en diálogo tradición y vanguardia musical y abrir nuevos espacios de expresión artística. El cartel de esta edición reúne cuatro propuestas – Crudo Pimento, Nico Miseria, Sal del Coche y Ángels & The Sonny Ángels - con un enfoque experimental y capacidad para mezclar géneros y conectar con el público, que ejemplifican la vitalidad creativa de la música actual.
La cita tendrá lugar en la Sala Andén 56, con apertura de puertas a las 20:00 horas y comienzo de actuaciones a las 20:30 horas.
Las entradas ya están disponibles a través de UBU Entradas sin gastos de gestión (10 euros la entrada ordinaria y 7 euros para estudiantes de la Universidad de Burgos, previa acreditación). También podrán adquirirse en la taquilla de Andén 56 (de 17 a 21 h.).
Crudo Pimento, formación murciana inclasificable, presentará su nuevo disco "El Carmen 13:7", un trabajo con fuerza y riqueza sonora que recoge influencias tan variadas como la música del Atlas, la jamaicana primitiva, las bases caribeñas, el hardcore y el trash metal, siempre teñidas por las raíces del folklore murciano, el flamenco y las tradiciones populares, que convierten sus directos en una experiencia irrepetible. Con una producción concebida como " una grabación de campo embrutecida, real como la vida misma", Crudo Pimento despliega en su nuevo trabajo una reinterpretación intensa y contemporánea de sonidos periféricos, los más alejados de lo común y que hacen avanzar la música, música que arranca desde lo local para hacerse universal.
Por su parte, Nico Miseria, compositor, productor, intérprete y poeta nacido en Ciudad Real y crecido en Almansa, ofrecerá una actuación marcada por el lirismo urbano y la sensibilidad cruda de su rap y spoken word. Con un estilo propio y fácilmente reconocible, ha logrado consolidar su autenticidad a través de varios álbumes y colaboraciones con destacados nombres de la escena española, como Gata Cattana, Delafuente o Bejo, manteniendo siempre el carácter de artista independiente, una trayectoria que une sinceridad, riesgo creativo y autogestión.
Sal del Coche no es una banda tradicional, es un colectivo abierto sin número fijo de miembros, liderado por Lizardi, Alberto y Jangitz, tres músicos vizcaínos, que huyen de los límites que impone la idea de género musical. Un proyecto que deconstruye géneros y los fusiona sin prejuicios, combinando en canciones redondas, y sin solución de continuidad, grime, no-wave, footwork, influencias neoclásicas y elementos del post-punk o la electrónica de baile. Su directo se caracteriza por la libertad creativa, los ritmos intensos y una invitación constante al movimiento, convirtiéndose en una explosión sonora y visual difícil de encasillar.
El festival se completa con la actuación de la burgalesa, afincada en Madrid, Ángels & The Sonny Ángels. Bajo la influencia del pop, el indie y el R&B alternativo, explora temas como el síndrome del impostor, la culpa o el deseo de ser suficiente para sí misma. En 2025 ha consolidado su proyecto con nuevos lanzamientos y colaboraciones, incorporando una banda que enriquece su propuesta con un sonido más sólido y preparado para festivales y salas. Una actuación que mostrará su evolución artística y capacidad para conectar emoción y frescura en directo.
12:50
12:38