El Servicio Universitario de Salud de la UBU realizará, desde el 17 de noviembre, programas sobre gestión emocional, control de la ansiedad, técnicas de estudio y relajación.
El Servicio Universitario de Atención a la Salud de la Universidad de Burgos lanza una segunda edición de los programas de prevención e intervención en salud mental sobre Gestión Emocional, Control de Ansiedad ante los Exámenes, Autocontrol y Técnicas de estudio y Relajación en Realidad Virtual.
Dichos programas comenzarán en la semana del 17 de noviembre con el fin de que puedan ser de utilidad al estudiantado en la preparación de las pruebas de evaluación. Las personas interesadas deben inscribirse en este formulario y seleccionar el programa en el que deseen participar, pudiéndose elegir más de uno de forma simultánea. Son programas grupales con plazas limitadas, por lo que la selección de los participantes se realizará por orden de solicitud.
Gestión emocional
La inteligencia emocional se relaciona con gran cantidad de beneficios relacionados con todos los ámbitos de nuestra vida. Desarrollar las diferentes competencias relacionadas con la inteligencia emocional contribuye al aumento del bienestar de las personas. El objetivo principal de este programa es trabajar las habilidades de reconocer, comprender, diferenciar, expresar y regular las emociones (propias y ajenas), eliminar ideas erróneas acerca de estas y perder el miedo a hablar sobre las emociones.
Control de ansiedad ante los exámenes
La ansiedad ante los exámenes refleja la predisposición a manifestar respuestas de ansiedad a nivel fisiológico, cognitivo y conductual, en situaciones donde los estudiantes son o se sienten evaluados, y que interfieren de forma negativa en su rendimiento académico. El objetivo principal de este programa es reducir o eliminar la ansiedad asociada a las pruebas de evaluación que interfiere significativamente en el rendimiento académico.
Autocontrol y técnicas de estudio
Un adecuado conocimiento y utilización de las técnicas de estudio incrementa el aprovechamiento del tiempo y el rendimiento ante los exámenes, exposiciones y realización de trabajos. Además, el desarrollo de estrategias de autocontrol conlleva una mejora en la autorregulación y la planificación, factores importantes en la consecución de un aprendizaje significativo. El objetivo principal es facilitar técnicas de estudio, de autocontrol y de planificación del tiempo con el objetivo de mejorar el rendimiento académico.
Relajación en Realidad Virtual
Las técnicas de relajación son prácticas diseñadas para inducir un estado de calma y bienestar tanto a nivel físico como mental. Desde el SUAS se está aplicando en Realidad Virtual con la intención de sumergir a los usuarios en entornos virtuales tranquilos y agradables creados mediante estímulos tanto visuales como auditivos (sonidos binaurales) que les posibiliten alcanzar ese estado de relajación de forma guiada a través de un avatar.
12:13
12:12