UNIVERSIDAD

UBU y Fsas Technologies (Fujitsu) colaboran para impulsar la IA y la computación cuántica en Burgos

ubu y fsas
Foto Noelia Alonso - UBU

Ambas entidades han firmado hoy un Protocolo General de Actuación para el trabajo conjunto en uno de los sectores con mayor previsión de crecimiento

Redacción BurgosNoticias 
18/11/2025 - 18:27h.

La Universidad de Burgos y la empresa Fsas Technologies a Fujitsu company han firmado hoy un Protocolo General de Actuación para la puesta en marcha de diferentes actividades conjuntas, especialmente en el ámbito de la IA y la Computación Cuántica. Este acuerdo permitirá desarrollar formaciones especializadas; la participación conjunta de ambas entidades en programas y proyectos de investigación e innovación a nivel regional, nacional e internacional; colaborar en acciones de difusión e impulsar el trabajo con los diferentes centros de investigación de la UBU, específicamente con la Unidad de Investigación Conjunta de Tecnología de Drones (JRU DRONES) y la JRU HALO (High Accuracy Learning Operations), en la que se Fsas Technologies se integrará próximamente para el desarrollo de soluciones IA para drones.

Igualmente, otro de los objetivos a corto plazo de este acuerdo es trabajar para la celebración en Burgos de la III International Quantum Business Conference 2026, enfocada en la vinculación de la computación cuántica con el mundo de los negocios, y la organización, como primera actividad, de jornadas de difusión básica sobre las tecnologías cuánticas, abiertas a la comunidad universitaria y al sector empresarial.

El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, ha señalado que una de las metas es fomentar la empleabilidad en este sector, que se prevé que tenga un gran desarrollo en los próximos años. De hecho, ha destacado que este es uno de los principales motivos de la implantación del Grado en Matemática Aplicada y Computación en la UBU, ya que "nos lo han pedido los empresarios, porque la demanda de profesionales ahora mismo ya es enorme", apunta, y ha añadido que las sociedades que no tengan "profesionales que aportar a este campo van a perder el tren del desarrollo a medio plazo".  Igual de contundente se ha mostrado Gonzalo Romeo Martínez, director general de Fsas Technologies para España y Portugal, que asegura que "la Inteligencia Artificial y cuántica son para nosotros las dos líneas de computación con más futuro del mercado, y uno de los grandes de los grandes retos de estas dos tecnologías es generar conocimiento, y para eso están las universidades".

Grupo Fujitsu

Fujitsu España es una de las filiales más rentables y estratégicamente importantes de la multinacional japonesa en el entorno europeo, con aproximadamente 2.500 empleados y una facturación que supera los 305 millones de euros según rankings empresariales.  La subsidiaria española se distingue por ser uno de los pocos países fuera de Japón que alberga un centro de excelencia en analítica de datos y el único centro de investigación y desarrollo (I+D) de Fujitsu en Europa, lo que subraya la importancia estratégica de España dentro de la organización global.

Fsas Technologies

Fsas Technologies a Fujitsu company es una subsidiaria de propiedad absoluta del Grupo Fujitsu con un enfoque estratégico dedicado al negocio de hardware para centros de datos y servicios relacionados, incluyendo hardware cuántico y consultoría, uno de los sectores estratégicos de investigación para la Universidad de Burgos.

La propuesta de valor de FSAS Technologies se fundamenta en tres pilares estratégicos:

El procesador Monaka —un chip ARM de 144 núcleos diseñado específicamente para cargas de inteligencia artificial, con producción prevista para el ejercicio 2027, que aspira a competir directamente con soluciones de Nvidia, AMD e Intel mediante eficiencia energética superior y capacidades de Confidential Computing.Una plataforma de computación cuántica híbrida que orquesta hardware real de 64 qubits superconductor y simulación, con un procesador de 256 qubits en desarrollo conjunto con RIKEN escalable a 1.000 qubits para 2026.Oferta de servicios especializados en centros de datos críticos, infraestructura híbrida con socios como NetApp y SAP, y apoyo en transformación digital sostenible.

En el contexto europeo, FSAS Technologies se posiciona para aprovechar las inversiones de 20.000 millones de euros de la Unión Europea en infraestructura de centros de datos y en la carrera tecnológica con Estados Unidos y China, en la que España resulta un eje clave mediante el International Quantum Center (IQC) en Galicia, el hub Biqain en Vizcaya y colaboraciones con el Barcelona Supercomputing Center.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad