UNIVERSIDAD

Burgos debate el futuro de la tecnología a través de la ciencia y la sociedad

AGORA INAUGURACION

El V Ágora Internacional aborda la ciencia, la cultura y la tecnología emergente

Redacción BurgosNoticias 
30/10/2025 - 18:45h.

a Universidad de Burgos celebra estos días la quinta edición de Ágora Internacional, un encuentro que, fiel a su espíritu original, se consolida como un espacio de diálogo entre el conocimiento, la cultura y la innovación. El foro centra su atención en el papel de las tecnologías emergentes y su impacto transversal en la sociedad contemporánea.

Inspirado en el concepto clásico de ágora como lugar de encuentro e intercambio de ideas, el evento reúne a investigadores, docentes y profesionales que comparten reflexiones sobre los retos y oportunidades que plantean la inteligencia artificial, la robótica y la neurotecnología. "Valorar el impacto del desarrollo tecnológico que estamos viviendo es el objetivo de este encuentro", explica Fernando Rivas, uno de los coordinadores del encuentro. "Ágora busca aunar tecnología y sociedad, comprender cómo la inteligencia artificial o la robótica están transformando nuestras vidas cotidianas".

El coordinador subraya la importancia de no desvincular el progreso científico de su dimensión humana. "La sociedad debe formar parte de ese avance tecnológico; no se trata de oponerse a la tecnología, sino de reflexionar sobre su impacto y sus valores", señala. En esta línea, el Ágora pretende abrir un espacio donde la universidad actúe como mediadora entre la ciencia y la ciudadanía, propiciando el debate en torno a la ética, la innovación y la cultura digital.

La inauguración del congreso contó con la participación del rector José Miguel García, quien destacó que "la tecnología ha marcado nuestra evolución como especie, pero es la educación la que nos hace humanos y las humanidades las que aportan a la tecnología su auténtica utilidad". Por su parte, otras de las coordinadoras, Beatriz Núñez Angulo, subrayó que el Ágora "no es un congreso al uso, sino un espacio de intercambio entre distintos ámbitos de la sociedad para fomentar el diálogo y la colaboración".

El presidente de la Fundación Círculo de Burgos, Emilio de Domingo Angulo, afirmó que el encuentro "encaja plenamente con nuestras líneas de actuación en ciencia, educación y nuevas tecnologías". A su vez, el teniente de alcalde César Barriada Herbosa defendió que "el progreso solo cobra sentido cuando se asienta sobre valores y una visión humanista del desarrollo". Finalmente, el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente Fernández, recordó que "las ciencias y las tecnologías deben ser utilizadas de la manera más humanista posible".

Tras la inauguración, Pilar Mateo, reconocida como una de las diez científicas más destacadas de España y finalista del Premio Princesa de Asturias, ofreció la conferencia "Ciencia en acción y enfermedades endémicas: una experiencia personal". A continuación, el profesor de la Universidad de Burgos y codirector del proyecto Atapuerca abordó el tema "Tecnología e investigaciones sobre los humanos de Atapuerca".

La Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos sirvió de escenario incomparable para la ponencia del profesor Mario Alaguero, centrada en la relación entre tecnología y divulgación del patrimonio.

¿Quién pone la ética?

Otro destacado ponente, Pencho Herrero Acebo, director de AENOR Castilla y León, subrayó la necesidad de un uso consciente y responsable de la tecnología al afirmar que "la tecnología es una herramienta y siempre debe estar gobernada por alguien que sepa qué hacer con ella. No debemos tener miedo, sino hacer un uso racional, consciente y responsable".

El representante de AENOR reflexionó también sobre el ritmo vertiginoso del cambio tecnológico y los desafíos éticos que este plantea. "Nos encontramos desbordados porque el avance tecnológico es más rápido que nuestra capacidad de asimilarlo. Debemos ser nosotros quienes gobernemos la tecnología, y no al revés", apuntó. "El gran debate está en quién pone la ética: ¿la sociedad o los propietarios de la tecnología? Europa busca una vía legislativa, pero esa vía puede limitar la innovación. Es un equilibrio complejo, pero imprescindible".

El congreso continuará mañana en La Estación de la Ciencia y la Tecnología, donde se impartirán una serie de talleres de tecnologías aplicadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad