Tras la alarma creada por la OMS, expertos en salud señalan que en una dieta equilibrada no hay problema en el consumo de carne roja y procesada, además de dejar fuera a la morcilla de Burgos. Roberto Da Silva, de Morcillas de Cardeña, sospecha, además, de intereses económicos detrás del anuncio de la OMS.
El anuncio de la OMS hizo saltar las alarmas de medio mundo: la carne roja y la carne procesada eran perjudiciales para la salud y, además, eran responsables de diferentes tipos de cáncer.
La alarma mediática fue inmediata,con múltiples (e irónicas) reacciones en las redes sociales pero, también, con sensación de inquietud por parte de los consumidores. Una vez la 'tormenta' ha amainado un poco, consultamos a especialistas médicos en el tratamiento de cáncer y a productores burgaleses por sus impresiones tras la noticia.
Lo primero que nos dicen es que la carne roja no es tan mala como la procesada, incluso según el informe de la Organización Mundial de la Salud. Un experto en salud y tratamiento de tumores cancerígenos consultado por Burgos Noticias nos señalaba que el informe "no es demasiado concluyente" y pide "cautela" ante el anuncio de la OMS. En esta misma línea, nos señalaba que el riesgo de la carne roja con respecto al cáncer se incluye en el mismo grupo que el tabaco no por el riesgo, sino por el tipo de estudio realizado que no permite concluir al 100% los resultados, por lo que el estudio indica que "probablemente" pueda haber una relación.
Por otro lado, con respecto a las carnes procesadas, sí parece haber una implicación mayor, pero el cáncer "es una enfermedad compleja donde la alimentación es un factor más". Además, sería necesario un consumo "importante y frecuente" de en torno a 50 gramos todos los días de carnes procesadas (hamburguesas, salchichas o embutidos), por lo que recomienda "tomar en cuenta el estudio" pero en ningún caso demonizar la carne en sí misma.
Además nos señala que no hay que alarmarse con las conclusiones del estudio, ya que ne una enfermedad como el cáncer actúan múltiples factores como el ejercicio físico, la genética, el entorno y, por supuesto, la alimentación, por lo que es muy difícil establecer una relación causa-efecto entre la carne y el cáncer.
Nada más conocerse este informe nos asalta una pregunta: ¿la morcilla entra dentro de este informe? La respuesta de médicos y productores es rotunda: NO.
Para Roberto Da Silva, gerente de Embutidos de Cardeña, el anuncio de la OMS es "una jugarreta económica" con un interés especulativo para hacer bajar el precio de la carne. El alarmismo va a perjudicar claramente al sector, en opinión de Da Silva, mientras defiende que la morcilla es saludable y no entra dentro del informe de la OMS, salvo en caso de carbonizarla, como cualquier otro alimento.
Además, al contener cebolla, es más sana que el resto de preparados de este tipo, mientras recuerda que no es carne procesada, sino sangre cocida.