CCOO ha organizado 'Pongamos fin a la brecha salarial'

imagen

El sindicato Comisiones Obreras ha organziado una jornada de charlas con motivo del día 8 de marzo con el nombre 'Pongamos fin a la brecha salarial', en la que han participado diferentes responsables de las Federaciones de CCOO Burgos (Industria, Agroalimentaria y Servicios a la Ciudadanía) y que ha servido para reflexionar sobre el papel de la negociación colectiva en la lucha contra la discriminación salarial.

Redacción BurgosNoticias 
08/03/2016 - 13:40h.

El Sindicato Comisiones Obreras ha organizado una jornada de trabajo y de charlas para reflexionar sobre la realidad de la mujer, su situación en el mercado laboral y las desigualdades sociales bajo el título 'Pongamos fin a la brecha salarial'.

La jornada, en la que han participado diferentes responsables de las Federaciones de CCOO Burgos (Industria, Agroalimentaria y Servicios a la Ciudadanía), ha servido para reflexionar sobre el papel de la negociación colectiva en la lucha contra la discriminación salarial . Para el sindicato, en Castilla y León, las mujeres tienen que trabajar 57 días más, para ganar lo mismo que los hombres y esto es debido, "no sólo a la diferente retribución en trabajos iguales o trabajos de igual valor, sino también a las situaciones de discriminación que sufren en las condiciones laborales".

Además, subrayan que, de las 11 empresas de la provincia de Burgos que tienen la obligación de contar con un Plan de Igualdad, desde la aprobación de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, únicamente lo han aprobado cuatro.

Propuestas de CCOO

  • Mejorar la calidad de la contratación, poniendo límites a la contratación temporal, convirtiendo contratos a tiempo parcial en contratos a tiempo completo y temporales a indefinidos.
  • Establecer, a igualdad de méritos y cualificación, preferencia de mujeres en la contratación en puestos donde se encuentren subrepresentadas.
  • Utilizar un lenguaje no sexista en las ofertas y promociones de empleo en las empresas para dejar claro que se dirige a personas de ambos sexos.
  • Exigir tablas salariales transparentes que garanticen la igualdad salarial, dado que determinados complementos personales fuera de la negociación colectiva suelen tener menor peso en las nóminas de las mujeres que en las de los hombres y suelen perpetuar situaciones de desigualdad.
  • Implantar sistemas claros y no sexistas en la clasificación profesional, ya que es muy habitual en las empresas la existencia de grupos o departamentos profesionales muy feminizados o masculinizados, siendo las ocupaciones que realizan las mujeres las que tienen un menor valor y menor prestigio social, por tanto reciben un menor salario.
  • Establecer mecanismos de ascenso en las empresas que garanticen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, primando la
    capacitación frente a criterios como la disponibilidad o la discrecionalidad de la empresa. También habría que publicitar a toda la plantilla las promociones a realizar y que se establezca la preferencia de mujeres en igualdad de condiciones en puestos dónde se encuentran subrepresentadas.
  • Garantizar que la formación llegue a todas y todos debido a su vinculación con la promoción. ¿Cómo? Realizándose en horario laboral o compensarse, si excede de la jornada laboral, con tiempo libre; estableciendo cupos destinados a mujeres en el acceso a la formación para puestos donde están subrepresentadas; potenciando que las trabajadoras que se encuentran en situación de excedencia por cuidados participen en los procesos formativos.
  • Negociar en el marco de las empresas propuestas como la posibilidad de horarios flexibles en la entrada y salida o el establecimiento de una bolsa de horas de carácter remunerado o recuperable para atender necesidades no cubiertas por los permisos legalmente establecidos. Es necesario asegurar en las empresas que los permisos y licencias por cuidados van dirigidos a toda la plantilla, hombres y mujeres, de manera que el foco de atención sea la corresponsabilidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad