La Asociación para la defensa de la mujer La Rueda cumple 30 años y presenta la memoria del año 2015. El trabajo de atención psicológica y jurídica convive copn la educación en centros escolares y el trabajo con los hijos de las víctimas.
La Asociación La Rueda presenta su memoria del 2015 con 400 socias centrando su actividad en la atención psicológica, la atención jurídica y los talleres en la comunidad educativa, además del llamado Programa Parapente, en el que se trabaja con los hijos de las víctimas.
La gran mayoría de las personas atendidas son españolas, de entre 45 y 65 años, aunque ha aumentado sensiblemente las mujeres más jóvenes, al darse cuenta antes de la situación que están viviendo. Además, en el caso las mayores de 25, son los familiares los que acuden en primer lugar a la asociación.
En cuanto a la labor jurídica que desarrolla la asociación, la mayoría de las consultas se refieren a tareas de discriminación, problemas familiares y divorcio y violencia de género. Los problemas en la tramitación de la separación y con el pago de las pensiones son algunas de las consultas más frecuentes.
Por otro lado, la asociación gestiona la Casa de Acogida de mujeres en Burgos desde el año 2011 y el Centro de Día de Cardeñadijo, además de realizar cursos y charlas en centros, con unos 4.500 niños y jóvenes atendidos en los que se siguen encontrando como problemas los mitos del amor romántico y los celos y protección como parte de la relación de pareja.
Uno de los logros ha sido que se considere la sede de la asociación como centro socio-sanitario, que en la ubicación anterior no podía serlo por razones del local, y que les permite desarrollar su labor de una forma más profesional.
La asociación plantea celebrar su trigésimo aniversario con conciertos y un curso de fotografía que servirá, además, para ilustrar un calendario para el 2017.
00:31
19:37