Tras la denuncia efectuada por USO en la que señalaba que Carnes Selectas no aplicaba el pacto de empresa a 200 trabajadores, la empresa se reunirá el 31 de mayo en Madrid con las Federaciones Estatales de los sindicatos para intentar llegar a un acuerdo.
Representantes de la empresa Carnes Selectas han comunicado a las Federaciones Estatales de Industria de los sindicatos USO, UGT, CC.OO y SOI, su intención de mantener una reunión el 31 de mayo en Madrid, con el fin de intentar llegar a un acuerdo para aplicar el pacto de empresa a 200 trabajadores de la cárnica que según denunció USO, se ven discriminados por cobrar una media de 2.000 euros menos al año que el resto de operarios, con lo que se estaría vulnerando el derecho de igualdad.
Recordar que el pasado lunes, la Federación de Industria del sindicato USO denunciaba que la empresa Carnes Selectas 2000, subcontrata de Campofrío, había incumplido el Pacto de Empresa firmado el 30 de mayo del año 2013 que se ha venido aplicando donde los trabajadores contratados con posterioridad al mismo, percibían una retribución inferior que los trabajadores contratados con anterioridad a la firma del pacto de empresa.
El Secretario de Acción Sindical de la Federación Estatal de USO, José Vía Iglesias indicaba que una vez que las diversas resoluciones judiciales, a falta de la sentencia del Tribunal Supremo, han dado la razón al sindicato y condenan a la empresa por vulnerar el derecho de Igualdad, la empresa como represalia, emitía el 10 de mayo una nota informativa sobre el Pacto de Empresa, después de haber amenazado con dejar de aplicarle.
La empresa comunicaba al Comité de Empresa y a los trabajadores su decisión de recabar la firma de adhesión individual y unilateral de cada trabajador.
USO apuntaba que esta situación afecta a 200 trabajadores eventuales, la mayoría extranjeros, de los 700 que tiene la empresa, y la diferencia de sueldo entre estos trabajadores y los fijos por realizar la misma labor es de 2.000 euros anuales.
El sindicato USO consideraba que la actuación y reacción de la empresa, a las sentencias sobre el pacto de empresa, era una coacción y amenaza encubierta para los trabajadores, buscando una renuncia individual del Derecho reconocido por el Juzgado de lo Social y el Tribunal Superior de Justicia de Burgos.
Afirmaba USO que la renuncia del trabajador a sus derechos necesarios son nulos, y las decisiones del empresario como reacción ante una reclamación judicial en exigencia del principio de igualdad de trato y no discriminación, vulneraba el derecho fundamental y constituye un delito social contra los derechos de los trabajadores.
El sindicato USO animaba a la empresa a reflexionar y a que retire el documento de adhesión individual voluntaria al Pacto de Empresa o de lo contrario interpondría una demanda por delito penal. Ahora parece que la empresa se aviene a negociar.
Ante esta situación, USO solicitaba a la empresa el respeto de la legalidad y las decisiones judiciales, la retribución de todos los trabajadores bajo el principìo de igual valor, igual retribución, la aplicación del Pacto de Empresa a todos los trabajadores y la retirada del proceso de adhesión individual anunciado, al tiempo que emplaza a la empresa a la negociación del procedimiento de Aplicación de la Sentencia del TSJ de Burgos, así como la retribución de diferencias económicas y plazos de abono.
22:24
18:53