También se puede reclamar por daños directos como la pérdida de alimentos o la avería de electrodomésticos.
¿Tengo derecho a una compensación si sufro un apagón?
Sí, en determinados casos. Las distribuidoras de electricidad —como ID-E, E-Distribución o EDP— son responsables de que la luz llegue a los hogares y empresas, y deben cumplir una serie de estándares de calidad. Si no lo hacen, los consumidores pueden recibir una compensación automática en la factura.
La normativa exige que las compañías registren todos los cortes de luz superiores a tres minutos, calculen las horas sin suministro y el número total de interrupciones anuales para cada punto de suministro. Si se superan los límites establecidos según la zona (urbana, semiurbana, rural concentrada o rural dispersa), se genera el derecho a indemnización.
¿Cuáles son los límites máximos?
Estos son los topes anuales por tipo de zona, a partir de los cuales las distribuidoras deben pagar compensaciones:
Compensación automática: qué es y cómo se cobra
Si se superan esos límites, la compensación se descuenta automáticamente en la factura durante el primer trimestre del año siguiente. El importe se calcula estimando cuánta electricidad se habría consumido en esas horas de interrupción, y se valora económicamente sumando el coste de energía y los peajes de acceso.
Sin embargo, la cantidad a recibir es bastante baja. En muchos casos, no supera los 10 o 15 euros, y el proceso es lento. Aun así, no hace falta solicitarla: la compañía debe aplicarla de oficio.
Un ejemplo práctico:
Un hogar con 4,6 kW de potencia en una ciudad que haya tenido 9,5 horas sin luz y 10 cortes en un año recibirá una compensación de 15,18 euros (suma de peajes y energía no suministrada).
¿Y si sufro daños por el apagón?
Si el corte provoca daños en electrodomésticos o alimentos congelados, puedes reclamar una indemnización adicional. Para ello, deberás contactar directamente con la distribuidora y aportar pruebas: facturas, presupuestos de reparación, fotos de los daños y una descripción detallada del incidente.
En caso de que la empresa no responda o rechace la reclamación, puedes elevar el caso a la consejería autonómica correspondiente.
Revisa tu seguro del hogar
Muchas pólizas cubren daños derivados de cortes de suministro, como alimentos estropeados o aparatos dañados por sobretensiones. Puede ser más rápido reclamar al seguro, que luego se encargará de exigir el pago a la eléctrica.
11:45
11:31