SOCIEDAD

Burgos y Cantabria, hermanadas de nuevo por la historia

fragata
cantabria directa

La Torre del Oro aparece en los escudos de Santander, Laredo, Comillas, Santoña y Cantabria.

Redacción BurgosNoticias 
08/09/2025 - 10:00h.

El jueves 11 de septiembre de 2025 la provincia de Burgos y la Comunidad de Cantabria quedarán de nuevo hermanadas por la historia. La reina Sofía de Grecia​ será la madrina de esta botadura histórica. La Armada Española va a presentar así la primera fragata de la serie F-110 desde los astilleros de Navantia en Ferrol. Se abre un nuevo capítulo en la defensa naval de España con la primera tecnológica militar marina al servicio del país. Nuevo buque con un diseño especialmente orientado a la guerra antisubmarina.

Navantia Ferrol avanza en los preparativos para la botadura de la fragata "Bonifaz" (F 111), primera de la clase de su nombre —también conocida como clase F-110 o F2M2— para la pleamar del próximo 11 de septiembre, y tendrá como madrina a la reina emérita Sofía de Grecia. La fragata F-111 Bonifaz es la primera unidad de un programa que dará lugar a cinco buques de la serie F-110, concebidos como navíos multipropósito de alta tecnología

La nueva fragata ha tomado forma en la grada número 1, mientras que en la grada número 2 prosigue la fase de montaje de la fragata "Roger de Lauria" (F 112). El astillero ferrolano trabaja, asimismo, en la construcción del tercer buque de la serie que se llamará "Menéndez de Avilés" (F 113). El cuarto y quinto buque se llamarán "Luis de Córdova" (F 114) y "Barceló" (F 115).   En marzo de 2022 comenzó la construcción de la fragata "Bonifaz", de la que el 9 de agosto de 2023 se puso la quilla. Tras la botadura, hito importante en el proceso de construcción del buque, su entrega está prevista para 2028.

RAMÓN BONIFAZ

La elección del nombre Bonifaz no es casual. Ramón de Bonifaz fue el primer almirante de la Marina del Reino de Castilla. En 1248 lideró la flota que reconquistó Sevilla al mando de 13 naos y 5 galeras, una victoria que marcó un punto de inflexión en la historia naval de la península.

A lo largo de los siglos, su figura ha sido reconocida en la Armada con distintos buques, como un cañonero y un patrullero. Ahora, su legado se proyecta al futuro con esta moderna fragata, consolidando la tradición de dar nombres de marinos ilustres a los grandes buques de la flota.

Ramón Bonifaz y Camargo, con la Rosa de Castro y la Cerceña

La Sevilla musulmana era no solo la mayor ciudad de la península, también de las más grandes de Europa. Era la capital de los almohades, estaba muy bien defendida por altas murallas y por el Castillo de Triana. El Puente de Barcas permitía el abastecimiento de la ciudad desde el Aljarafe, y el castillo era la gran defensa tanto del puente, como del puerto y del incipiente arrabal trianero. Los cristianos no lo tenían nada fácil.

El objetivo principal era el castillo, si este caía y los cristianos conseguían tomar Triana, el corte de suministros a Isbilya obligaría a los musulmanes a rendirse. Varios fueron los intentos de tomar la fortificación trianera sin conseguirlo. Serían los barcos de Ramón Bonifaz los que desempeñarían el papel fundamental. Dos de estas naves, Rosa de Castro y la Cerceña, las de mayor porte de la flota, habían sido reforzadas en sus proas y entrarían el 3 de mayo de 1248 en el tramo urbano del Guadalquivir, entre Sevilla y Triana.

La Torre del Oro aparece en escudos de villas cantábricas. Lo podemos ver en el escudo de Cantabria, o en el de localidades cántabras como Santander, Laredo, Comillas, Santoña.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad