A día de hoy, miramos el móvil más de 150 veces al día y buena parte de ellas lo hacemos conectados desde una red Wi-Fi. Gran parte de esas conexiones se realiza para revisar el correo electrónico, las redes sociales e incluso para hacer compras y transacciones bancarias. Todas estas conexiones contienen información muy sensible que hacen que tu red doméstica sea el objetivo muy goloso para cibercriminales, no sólo para vecinos gorrones.
Aun así, las personas que viven cerca de ti y te "roban Internet" por ahorrarse un dinero al mes pueden ser compinches de los cibercriminales sin saberlo. "Si han conseguido acceder a tu red por medio de algún software descargado de Internet, lo más probable es que el pirata que lo desarrolló, esté robándole, a su vez, a tu vecino sus datos de navegación. Por tanto, tus privacidad estará en manos de un tercero que tiene muchos conocimientos de hacking y que, seguro, va a dar un mal uso a la información que está obteniendo de ti", advierte Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.
Es algo obvio, pero el primer síntoma de que tu red doméstica ha sido comprometida es que tu conexión va más lenta. Lo que normalmente suele ejecutarse rápido, no debería tardar. Si, por ejemplo, tus listas de reproducción de Spotify empiezan a entrecortarse o si Netflix se congela sin parar, pese a que tienes una conexión muy rápida, cabe la posibilidad de que estén accediendo a tu router.
Aun así, esta no es la única opción. A veces tenemos más dispositivos conectados a la red Wi-Fi, como los móviles o las tablets que ralentizan la descarga de datos. Aunque cueste creerlo, Whatsapp consume muchos recursos de conexión, por eso a veces se pixela la serie que estás viendo cuando recibes varios mensajes a la vez. En otras ocasiones, los culpables de una red lenta ni siquiera tienen conexión a Internet. Quién sabe, a lo mejor tu lavadora o tu microondas están "robando" tu Wi-Fi sin que tú te hayas dado cuenta.
Si aun así, descubres que no era ninguno de tus electrodomésticos lo mejor es que mires directamente en el router. Hay dos formas de hacerlo:
Nivel usuario normal y corriente:
Mira todas las "lucecitas" que suele haber encendidas en tu router. Si te fijas, hay una en la que pone WLAN que es la que indica que hay dispositivos conectándose por medio del Wi-Fi al router.
Apaga o desconecta la conexión vía Wi-Fi de todos los dispositivos que tienes en casa: el ordenador, el móvil, la tablet... y si tienes algún aparato que hace de repetidor de Wi-Fi, también. Si, después de haberlo desactivado todo, la luz de WLAN sigue encendida o parpadeando, ten por seguro que hay alguien conectado a tu red.
Nivel experto geek:
Si eres algo geek y quieres hacer una comprobación más "empírica", lo mejor es que te conectes al router desde el navegador de tu ordenador. Por lo general, los datos de acceso están escritos en la misma pegatina en la que vienen las contraseñas y suelen empezar por el protocolo "http" seguido de cuatro combinaciones de números, separados por un punto. Aunque la configuración de cada router es distinta, todos tienen una pestaña en la que pone "Dispositivos enlazados", "Lista de dispositivos" o "Red casera". Entra ahí y mira el listado de los aparatos que están conectados a la red. Si hay alguno que desconoces es muy probable que sea un hacker o un vecino gorrón.
Aunque la configuración de cada router es distinta, todos tienen una pestaña en la que pone "Dispositivos enlazados", "Lista de dispositivos" o "Red casera". Entra ahí y mira el listado de los aparatos que están conectados a la red. Si hay alguno que desconoces es muy probable que sea un hacker o un vecino gorrón.
Si todavía sigues teniendo sospechas de que te estén robando Internet, ya que cabe la posibilidad de que en el momento en el que lo comprobaste los ladrones no estaban conectados, lo mejor es que aumentes la seguridad de tu red dando permiso solo a los dispositivos que tú elijas.
Esta opción también es para usuarios expertos. Si no, accede a tu router y selecciona que solo puedan conectarse los dispositivos que tú definas bajo un único identificador MAC.
23:03
21:20