economía

Ibercaja obtiene un beneficio neto de 39,3 millones de euros y aumenta un 4% los recursos de clientes

imagen

Los ingresos recurrentes se sitúan en 464,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,2%, gracias a la continuidad del dinamismo de la actividad con clientes y la diversificación a través del Grupo Financiero.

Redacción BurgosNoticias 
30/07/2018 - 13:00h.

Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 39,3 millones de euros en el primer semestre de 2018, en un contexto de tipos de interés en mínimos históricos y fuerte competencia en el sector, gracias a la continuidad del dinamismo de la actividad con clientes, tanto en recursos gestionados (+4%interanual) y su diversificación (el 46% del total son ya fondos de inversión, fondos de pensiones y seguros de ahorro), como en la nueva financiación crediticia concedida (+5,1% interanual).

El beneficio recurrente antes de provisiones crece hasta los 158,6 millones de euros, un 16% interanual que, sobre activos totales medios (ATM), supone una mejora de 12 puntos básicos hasta el 0,6%. Este incremento viene propiciado tanto por los mayores ingresos recurrentes, que crecen un 1,2% interanual, como por la disminución de los gastos recurrentes en un 5,1%.

Los recursos de clientes totales administrados por Ibercaja han alcanzado los 57.925 millones de euros en junio de 2018, 2.208 millones más que al cierre del primer semestre de 2017, lo que supone un crecimiento interanual del 4%.

La gestión de activos y los seguros de ahorro continúan siendo el motor principal de esta evolución, con un incremento del 6,1% interanual hasta los 26.417 millones de euros. Este volumen representa ya el 46% del total de recursos de clientes, lo que constituye una relevante ventaja competitiva en el actual contexto de bajos tipos de interés y, dadas las previsiones demográficas, del potencial desarrollo del ahorro financiero a largo plazo en España durante los próximos años.

Esta posición diferencial que la Entidad mantiene en la gestión de activos y seguros de ahorro-vida le permite registrar cuotas de mercado muy superiores a las de su negocio bancario. Así, los fondos de inversión vuelven a liderar el crecimiento, con un avance interanual del 8,2%, situándose ya por encima de los 12.700 millones de euros gestionados, lo que representa una cuota de mercado del 4,7%.

El saldo gestionado en fondos de pensiones asciende a 6.335 millones de euros, un 1,8% más que al cierre del primer semestre de 2017, lo que representa una cuota de mercado del 5,7%. Mientras, los seguros de vida han aumentado un 5% interanual hasta los 7.136 millones de euros, un 3,8% del mercado español.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad