UNIVERSIDAD

El 20% del estudiantado de la UBU se involucra en proyectos de Aprendizaje Servicio

ubu-estudiantes

Más de 1.400 estudiantes de la Universidad de Burgos participaron el curso pasado en alguno de los 29 proyectos de Aprendizaje Servicio que se llevaron a cabo desde prácticamente todos los centros de la Universidad

Redacción BurgosNoticias 
19/10/2025 - 11:38h.

Una cifra que multiplica los 200 alumnos que empezaron en la primera edición, hace seis años, y que supone que cerca del 20% del estudiantado de la UBU haya trabajado con esta metodología que integra los procesos de aprendizaje con la realización de tareas al servicio de la comunidad. De este modo se ha logrado que, por ejemplo, estudiantes de Terapia Ocupacional y de Ingeniería creen productos de apoyo de apoyo de bajo coste para las personas con diversidad funcional en el proyecto 'Contigo soy capaz' o que alumnos de Maestro de Educación Primaria de la UBU y del Instituto Politécnico de Diseño Gráfico de Cávado, en Portugal, diseñen material educativo para menores sirios que viven en campos de refugiados en Beirut a través de la iniciativa 'Educación Integral en el Líbano'.

Soraya Cámara, técnica del Centro de Cooperación de la UBU, destaca este incremento y la consolidación que tiene el programa Aprendizaje Servicio. "Vemos que los proyectos se sostienen, que van mejorando, que cada vez las intervenciones tienen cada vez más calidad y al final esa calidad repercute en que su impacto es más significativo", señala. Para Lourdes Bustamante, responsable del Programa de Acercamiento Intergeneracional de la UBU, uno de los elementos más importantes de estos proyectos "es la motivación del estudiantado, porque se dan cuenta de que lo que hacen tienen una gran utilidad, y es muy motivador no quedarse sólo en la teoría y ver que tu trabajo sirve y que puedes estar desde el principio en contacto con personas y usuarios reales". Una opinión que coincide totalmente con la valoración que realiza de la experiencia Cristina Dueñas, estudiante de tercer curso del Grado en Finanzas y Contabilidad que participa en el proyecto bianual 'Plan de comunicación para dos PYMEs latinoamericanas para acercarlas a la exportación' y que destaca que "es muy recomendable porque es un aprendizaje mucho más práctico". En la asignatura de Inglés Empresarial, con Rosa María Díez Cobo, el curso pasado realizaron un estudio de fortalezas y debilidades de dos PYMES en Bolivia y Perú y en este curso, con Pilar Huerta Zavala, deberán elaborar un plan de marketing y comunicación para ambas empresas.

La jornada celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha servido para animar a los docentes a aplicar esta metodología y dar a conocer los resultados de los proyectos del curso pasado, uno de los cuales se ha plasmado en el libro 'English for a better tomorrow: English practice throuhg Sustainable Development Goals', editado por Alba Fernández Alonso, coordinado por David Ruiz-Hidalgo, María Amor Barros del Río, Concetta María Sigona y Parisa Delshad Rezaee y escrito por 20 estudiantes que participaron en el proyecto de Aprendizaje Servicio SETUB. En la obra se recogen las actividades diseñadas por los alumnos de la UBU para que menores acogidos por la ONG FIDES India Society aprendan inglés como lengua extranjera a través de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible. A lo largo de este curso, 2025-2026, se implementarán en la Universidad de Burgos otros 35 proyectos de Aprendizaje Servicio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad