El próximo 9 de octubre, la Unión de Campesinos celebra la XIV Feria de la Biodiversidad, un evento que va creciendo año a año pero que, según ha explicado el Presidente de esta organización agraria en Burgos, Félix Arribas, cuenta con muchas trabas por parte de las instituciones, lo que hace que muchos productores se echen atrás a la hora de acudir a esta cita.
Félix Arribas ha señalado que los productores que acuden a la Feria de la Biodiversidad, este año 24, no son "gente de mercadillo" y es por ello que piden al Ayuntamiento de Burgos que ponga más facilidades para fomentar la participación en vez de "exigirles unos requisitos que no son normales para este tipo de evento".
En este sentido, la Secretaria Técnica de la Unión de Campesinos en Burgos, Asun Mediavilla, ha matizado que, debido a estos impedimentos por parte de las instituciones, son 4 los productores que se han negado a venir a esta nueva edición de la Feria de la Biodiversidad.
A esto, desde la organización del evento piden también al Ayuntamiento de Burgos que se les asigne una fecha fija para la celebración de este evento. La fecha ideal, ha destacado Félix Arribas, sería dentro de la primera quincena de octubre ya que en estas fechas "ya se han recogido los productos".
Con respecto a ediciones pasadas, Félix Arribas ha indicado que los stands de agricultura ecológica han crecido debido al aumento en el consumo de estos alimentos, más sanos y ricos. Al respecto ha señalado que España es el primer país de Europa en producción ecológica pero que la mayoría de la producción se exporta a Alemania y Francia.
El presidente de la Unión de Campesinos de Burgos ha apuntado que, en relación a la producción ecológica, la Junta está realizando un Plan Estratégico que si "sigue avanzando, el crecimiento ecológico se impondrá y la feria seguirá creciendo".
10:11
09:56