DENUNCIA FACUA

La Caixa accede a datos confidenciales de sus clientes sobre su situación en la Tesorería

imagen
Foto vía FACUA

FACUA denuncia que el banco usa como excusa la Ley de prevención del blanqueo para hacerles firmar una autorización, vulnerando así principios protegidos por la Constitución y la Ley de Protección de Datos.

Redacción BurgosNoticias 
03/08/2017 - 10:56h.

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciando a Caixabank ante el Banco de España por recabar de sus clientes de manera indiscriminada y desproporcionada datos relativos a su situación en la Tesorería General de la Seguridad Social, en aplicación de una mala interpretación de la Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

El Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, establece que "los sujetos obligados comprobarán las actividades declaradas por los clientes en los siguientes supuestos: a) Cuando el cliente o la relación de negocios presenten riesgos superiores al promedio, por disposición normativa o porque así se desprenda del análisis de riesgo del sujeto obligado. b) Cuando del seguimiento de la relación de negocios resulte que las operaciones activas o pasivas del cliente no se corresponden con su actividad declarada o con sus antecedentes operativos".

Sin embargo, Caixabank pide a sus clientes que firmen un documento, concretamente el que denomina modelo 5433, en cuyo apartado 6 se afirma que han sido informados de que la normativa sobre blanqueo de capitales obliga a las entidades bancarias a obtener información sobre la actividad económica de los clientes y que, por ello, éstos dan su consentimiento expreso para que el banco solicite a la Tesorería de la Seguridad Social dicha información.

FACUA considera que la medida es desproporcionada y que Caixabank se excede al solicitar de forma indiscriminada esta información. El mero hecho de que exista un "modelo" ya demuestra que la entidad trata a todos los clientes por igual, pese a que la normativa establece claramente que no se pueden aplicar las mismas medidas a todos los consumidores de manera indiscriminada.

La asociación, por otra parte, entiende que el proceder de Caixabank podría estar vulnerando principios constitucionales básicos como son la protección del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen (artículo 18 de la Constitución Española) y el derecho a la dignidad (artículo 10), además de contravenir la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Por todo ello, FACUA solicita al Banco de España que ordene a Caixabank modificar el modelo 5433 que distribuye entre sus clientes, y en particular que suprima el apartado 6, por el que los usuarios se ven obligados a dar su consentimiento a la entidad para que ésta recabe información personal en la Tesorería General de la Seguridad Social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad