La revista Forbes es una de las más reputadas del planeta, que cada año publica diversas listas que captan la atención del sector empresarial. Entre estas afamadas listas se encuentra la célebre The World's Richest People, 'Las personas más ricas del mundo'.
La revista Forbes ha publicado un año más su lista de 'Los 100 mejores médicos de España' año 2024, lista que ya va siendo su séptima edición en el ámbito de la medicina. En ella, se distinguen profesionales del sector sanitario en los que se reconoce su labor tanto asistencial como pedagoga o divulgativa, por ejemplo.
Una doctora que trabaja en el Hospital Universitario de Burgos, llamada Virginia Ruiz Martín, ha tenido la oportunidad y el reconocimiento de poder entrar a formar parte de esta renombrada lista que la sitúa en la especialidad de Oncología Radioterápica, al ser una radiooncóloga con más de 25 años de trayectoria profesional. Se trata de su primera vez como debutante en la lista, un honor que se le ha concedido al haber dedicado más de media vida a la medicina.
Virginia comenzó sus estudios de medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se formó en la especialidad de Oncología Radioterápica. Tras cuatro años como médico residente, adjunto, colaborador y conseguir convertirse en médico especialista, tuvo la oportunidad de desplazarse hasta Nueva York gracias a una beca de Astra-Zéneca para participar como medical observer en el Servicio de Oncología Radioterápica del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center y así completar su formación.
Desde marzo de 2005 hasta la actualidad lleva trabajando, primero en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y más tarde en el HUBU, donde ya en octubre de 2017 se hizo profesora adjunta de la Universidad de la ciudad.
Además, Virginia tiene algunos proyectos divulgativos, como es un blog en el que busca la difusión de información oncológica tanto para pacientes y cuidadores titulado "Un Rayo de Esperanza", resaltando ese "toque humano y cercano" que en ocasiones peca de ausente en la comunicación. Por otro lado, lidera desde 2017 el Proyecto HONCOR para la Humanización de la OncoHematología y la Radioterapia, cuyo propósito radica en la visibilización, formación, investigación y la incentivación "de los valores humanos" en el ámbito sanitario.
07:32
23:03