CRECIDA RÍOS

La CHE vaticina crecidas en los ríos del noroeste de la cuenca del Ebro, especialmente en la provincia de Burgos

Crecida río, Arlanzón, inundación, desbordamiento

La Confederación Hidrográfica del Ebro inicia el seguimiento de avenida ante las precipitaciones del jueves 30 de enero, que se espera provoquen crecidas en los ríos del noroeste de la cuenca del Ebro, entre la cabecera del Ebro, especialmente en la provincia de Burgos

Redacción BurgosNoticias 
29/01/2025 - 18:39h.

Predicción meteorológica

Hasta, al menos, el viernes 31 de enero continuará la configuración atmosférica condicionada por una circulación atlántica sobre Europa occidental. Entre hoy miércoles y el jueves se espera que la borrasca Ivo determine las condiciones meteorológicas de la cuenca del Ebro dando lugar a nuevas precipitaciones.

Este jueves, las precipitaciones afectarían especialmente al extremo norte de la cuenca, desde la cabecera del Ebro hasta el río Aragón, donde se podrán superar los 40 litros por metro cuadrado de forma local. La cota de nieve quedará entre los 1000 y 1500 msnm en promedio.

Predicción hidrológica

El jueves 30 podrían producirse incrementos de caudal en muchos de los ríos del cuadrante noroeste de la cuenca, desde la cabecera del Ebro hasta el río Irati. Estas crecidas serán relativamente importantes respecto a los caudales que circulan ahora y, aunque se espera que tengan caudales ordinarios, no se puede descartar que, de forma local, pueda alcanzarse algún valor extraordinario de alta frecuencia.

Con el pronóstico actual, las crecidas más significativas se esperan en la cuenca del río Arga entre el jueves 30 y el viernes 31 según los tramos del río, sin embargo, no se debe descartar que en el Alto Ebro puedan producirse crecidas tan significativas como las del Arga, por lo que conviene seguir las futuras actualizaciones hidrológicas que se realicen.

Están avisados los Servicios de Protección Civil de Castilla y León, y Navarra.

Tramos medio y desembocadura

El caudal del río Ebro en su tramo medio podría alcanzar valores del entorno de los 1000 m³/s hacia el fin de semana. Y el caudal del río Ebro en su desembocadura seguirá fluctuando en torno a los 200-300 m³/s, no obstante, no se descartan incrementos en días venideros.

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en  la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro   https://www.saihebro.com/ , así como en esta página web  https://www.chebro.es/ .

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad