El Teatro Principal de Burgos acogió la presentación de la Fundación Neos, un 'lobby' impulsado por los expolíticos del PP Jaime Mayor Oreja y María San Gil, en el que participó el expresidente del TSJ de Castilla y León, José Luis Concepción
La Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos se llenó este miércoles para la puesta de largo de la Fundación Neos en la ciudad castellana. Alrededor de 200 personas asistieron al acto que presentaba el grupo local de esta entidad presidida por el exministro del PP Jaime Mayor Oreja y con la exdirigente del PP vasco María San Gil como vicepresidenta. Una fundación, nacida en 2021, que se expande por España creando grupos locales, ya hay 16 según su recuento, para reivindicar una vuelta atrás en la sociedad amparándose en una supuesta pérdida de moral por haber dejado atrás el humanismo cristiano en los valores europeos.
Ante un público mayoritario de la tercera edad, aunque también había jóvenes veinteañeros, Neos se presentó con un plantel de invitados que expusieron sus pensamientos sobre las preocupaciones de la entidad. Entre los nombres estaban la víctima de ETA y cofundador de Vox, el burgalés José Antonio Ortega Lara; el filósofo José Ramón Ayllón; y el polémico expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y juez en activo, José Luis Concepción. Moderó el acto un clásico del periodismo burgalés, Antonio José Mencía.
Entre los asistentes figuraban el exalcalde de Burgos y exministro Juan Carlos Aparicio; el exarzobispo y obispo emérito de Burgos Fidel Herráez; todos los concejales del grupo municipal de Vox al completo y dos concejales del Partido Popular. Además de un buen número de excargos populares ya fuera de la política activa.
Jaime Mayor Oreja pronunció el discurso inaugural, también el más largo y el mejor estructurado, en el que hizo la puesta de largo de Neos y su visión de la situación de España. ¿Y cuándo se jodió el Perú en versión española? Según el exministro en el año 2004 cuando llegó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Y no eliminó de la ecuación los gobiernos del PP de Mariano Rajoy entre 2011 y 2018. "Decimos con rotundidad que España no está muerta pero agoniza", señaló. Para ello han montado la Fundación Neos, a la que definió como "una alternativa cultural" a los partidos políticos, "Neos no es un partido ni pretende serlo".
El argumento de Mayor Oreja parte de que toda la etapa democrática española ha sido condicionada por el terrorismo y el nacionalismo, según él desde el asesinato de Carrero Blanco en 1973 hasta nuestros días. La versión que ofrece es que España "ha vivido una transición escondida y opaca a través de un mal llamado proceso de negociación" basado en la mentira, que relacionó con una supuesta pérdida de valores de la sociedad que asoció a haberse alejado del cristianismo. "Creo que hemos escondido exageradamente nuestra fe", lamentando que "vivimos como si Dios no existiera".
Aludió al concepto habitual en la ultraderecha de "leyes de ingeniería social", en la que incluyó la del derecho al aborto, la eutanasia, la de género o la de memoria histórica, que pidió abiertamente revertir. "Tenemos que ser capaces de dar marcha atrás de lo que ha significado todo desde el 2004". Y su estrategia para ello es clara "pretendemos articular minorías creativas en cada una de las ciudades españolas que entiendan lo que está sucediendo en España".
"Tenemos que sembrar porque, antes que después, los fundamentos cristianos los va a necesitar el conjunto de la sociedad española y europea", finalizó.
Un juez en activo
El magistrado y controvertido expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, fue el encargado de hablar de independencia judicial en el acto. Concepción, que aspira ahora a finalizar su carrera judicial en el Tribunal Supremo, ha usado en los últimos años esa independencia judicial para criticar sin parar al Gobierno progresista, a la izquierda y al independentismo, y sin ninguna consecuencia. Y pese a ello se presentó como adalid de ello, "debemos de salvaguardar la independencia del Poder Judicial, porque si prescindimos de la independencia del Poder Judicial hemos matado la vida jurídica". La intervención de Concepción fue precedida por un video en el que se mostraban breves cortes de palabras sobre la Justicia de miembros del Gobierno, que finalizaba con un 'Asalto a la Justicia' y que el propio juez calificó de 'sketch'.
Concepción criticó el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), recurriendo a que los jueces elijan a los jueces, y aseguró que desde los Gobiernos de Felipe González el poder Ejecutivo ha ido laminando la independencia judicial. Criticó el Pacto por la Justicia de 2001 y arremetió contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por subir a mayorías cualificadas la selección de puestos judiciales en el CGPJ. No hubo ni una sola crítica a la gestión judicial de los gobiernos del PP, pero sí se lanzó de manera subpreticia contra sus compañeros que llegan al máximo órgano de gobierno judicial: "A los doce jueces que allí se sientan elegidos de esta manera se les acaba acusando de defender las tesis de sus patrocinadores y yo no digo que exista una contaminación política, pero sí, al menos, existe una apariencia de contaminación política que no es bueno ni para el crédito del Estado ni para el funcionamiento del Poder Judicial".
El magistrado aseguró que solo los jueces y la Casa Real dieron la talla en el 'Procés' independentista en Cataluña, "Solamente la Corona, el Estado y el Poder Judicial han estado a la altura de las circunstancias". Según su visión "vemos cada día que el rigor de los jueces se ha tornado en esencial en esa lacra que es la lucha contra la corrupción". Y finalizó con la famosa anéctoda en el mundo judicial de Federico II de Prusia que ante una posición de abuso tuvo que claudicar por una sentencia contraria.
Ortega Lara, el Estado como el Gran Leviatán
Ortega Lara pronunció el discurso más personal, denunciando las "nuevas ideologías" que han surgido como "el individualismo, el 'carpe diem', el materialismo, la inmediatez, el culto al cuerpo y a la imagen". Calificó como "intromisión en nuestras vidas" la aparición de las redes sociales y la inteligencia artificial y pidió la "restauración del principio de autoridad frente al feminismo", asegurando que "dejar la educación de los hijos en manos del Estado es una mala idea porque tenderá a inculcar en su mente y en conciencia moral una serie de movimientos insaces que en muchos casos van a ser contrarios a las convicciones y creencias de los padres". No los desarrolló en específico, pero abundó en la idea al calificar al Estado como 'el gran Leviatán" que busca supervisar todos los aspectos de la vida a sus súbditos.
Con un acento muy conservador rechazó cualquier aportación nueva a las tradiciones de España, tanto las anglosajonas como Halloween como las islámicas, reivindicando los Reyes Magos o la fiesta de Todos los Santos. "España es una de las naciones que más ha aportado a la historia de la humanidad", aseguró, mostrándose muy preocupado por los valores que cree que reciben los jóvenes del país, pidiendo que se recuperara la aportación cristiana para que vuelva a haber nuevas vocaciones religiosas y se vuelvan a llenar las iglesias. Aunque el cierre de su intervención, aludiendo a un joven presente, fue un alegato libertario con una llamativa advertencia, "pregúntate siempre que te están diciendo, quién te lo dice, cómo, cuándo y sobre todo por qué y para qué (...) cuestiónate también lo que en este momento te estoy diciendo yo porque a lo mejor estoy aprovechando esta tribuna intentando embaucarte".
María San Gil, vicepresidenta de la fundación Neos, puso fin al acto con una breve intervención centrada en la difusión de la 'palabra' ultra, "Tenemos que ser un pequeño ejército de personas muy activas que todos en mayor o menor medida contribuyamos a que cambie la sociedad". "Están los partidos políticos y luego estamos nosotros, la sociedad civil, que tenemos que hacer que esos partidos construyan una alternativa de verdad porque sientan que la sociedad civil les está soplando en la nuca para que se ocupen y preocupen de los temas realmente importantes", añadió para invitar a participar de las actividades de la fundación y difundir sus cosas como el video 'Soy facha', que reivindicó como acción viral ejemplar.
Y la expolítica vasca reveló también parte de su estrategia de difusión ultra, "queremos convertirnos en esas minorías creativas que hagan cosas, que sean diferentes", citando un informe que han publicado en abril sobre el supuesto hundimiento del país, 'España en el abismo' y que pidió que se reenviara por Whatsapp a todos los contactos posibles.
"Nos veremos muchas más veces", vaticinó San Gil. Una versión muy breve del himno de España con todo el público puesto en pie puso fin al acto. Momento de recoger el informe sobre el hundimiento de España y salir a difundir la palabra ultra.
13:43
13:17