local

PCAS-TC urge al Ayuntamiento de Burgos a repensar el modelo de Fiestas

barracas

PCAS-TC urge al Ayuntamiento de Burgos a repensar el modelo de Fiestas Mayores: más cercanas, sostenibles y con mayor protagonismo local Burgos.

Redacción BurgosNoticias 
07/07/2025 - 10:23h.

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ha realizado una valoración crítica de las Fiestas Mayores de Burgos, señalando importantes carencias organizativas y proponiendo una batería de medidas para mejorar unas celebraciones que, en opinión de la formación, necesitan un giro hacia un modelo más inclusivo, participativo y sostenible. Pañuelos festivos: identidad y solidaridad.

El PCAS-TC plantea aumentar la elaboración de pañuelos oficiales de las fiestas, símbolo de identidad local, como vía para reforzar la imagen de las celebraciones y, al mismo tiempo, ampliar la colaboración con loscolectivos sociales destinatarios de los fondos recaudados. Se propone además distribuirlos desde los centros cívicos de la ciudad, facilitandosu acceso a toda la ciudadanía.

Barracas: más cerca, más ciudad. Una de las críticas más reiteradas entre vecinos y feriantes es la lejanía del recinto de atracciones. La formación castellanista propone reubicar este espacio festivo en el parque lineal del Vena, en el espacio dónde se ubica la feria de San José, controlando el nivel de ruidos de los feriantes y recuperar en el camino Casa la Vega, el tradicional Mercado de las Naciones, ausente este año sin explicación.

Feria de tapas: dinamismo y sostenibilidad El PCAS-TC propone revitalizar la Feria de Tapas con programación cultural y musical complementaria, así como poner freno al impacto ambiental del evento mediante el uso de menaje reutilizable. Desde el PCAS-TC se considera inadmisible el volumen de residuos generados en una actividad que debería ejemplificar buenas prácticas medioambientales.

Tardes sin alternativas: Desde la formación política se denuncia la escasa oferta de actividades vespertinas para quienes no acuden a la feria taurina. Reclamando que el Ayuntamiento recupere las grandes funciones de teatro y humor, habituales en ediciones pasadas, y apueste por propuestas itinerantes –batucadas, música de calle, mariachis– que devuelvan el ambiente festivo a las calles.

Música de raíz y cultura local: lo nuestro, en el centro. Los comuneros reivindican una programación musical que priorice a los grupos locales, el folclore castellano y la música de raíz. Desde la formación castelanista consideran que las instituciones públicas tienen la responsabilidad de promocionar el talento y la cultura autóctona y proponiendo para ello recuperar en el escenario del Hangar en la zona sur, eventos como el festival Castilla folk y Burgos en vivo. El deporte autóctono castellano es otro de los grandes olvidados en la programación festiva.

Infancia y participación matinal: El PCAS-TC propone recuperar la comparsa de cabezudos por las mañanas en el centro histórico, así como reforzar las actividades infantiles en espacios como el parque de La Isla, incluyendo atracciones como castillos hinchables.

Movilidad y transporte público. Desde la formación castellanista se plantea la necesidad de reforzar el servicio de autobuses urbanos en momentos clave –como el pregón, los conciertos o los fuegos artificiales– para evitar aglomeraciones y desincentivar el uso del vehículo privado.

Denuncia LGTBIQ+ Para finalizar, el PCAS-TC lleva días condenando las agresiones LGTBIQfóbicas acontecidas durante los Sampedros, el día del Orgullo, 28 de junio, concretamente en la actuación de Metrika en el escenario excentrico y el lunes 30 durante la verbena donde actuaba la Reina Show, en ambos espacios se ha vulnerado la integridad de les artistes, provocando un ambiente de crispación y generando aún más odio aupado por la extrema derecha. Los comuneros lamentan que el consistorio, de manera tímida y con días de retraso haya condenado los hechos con desgana, mostrando una falta de sensibilidad hacia el colectivo LGTBIQ+ y a los hechos sucedidos.

Por último, desde el PCAS-TC se recuerda que las Fiestas Mayores deben ser un reflejo del conjunto de la ciudad: diversas, accesibles, sostenibles y con una fuerte implicación del tejido social y cultural local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad