CULTURA

El legado musical de la catedral, interpretado por Burgos Baroque Ensemble

Presentación ciclo La Música Dormida

Esta mañana se ha presentado el tercer concierto del ciclo musical "La Música Dormida" , organizado por la Fundación Consulado del Mar de Burgos, con la colaboración principal de la Fundación Caja de Burgos,y el apoyo del Cabildo Metropolitano de la Catedral de Burgos y la Archidiócesis de Burgos. Bajo el título La audacia de lo genuino. El legado inédito de Antonio Abadía, tendrá lugar el próximo domingo 28 de septiembre a las 20:30 h. en la Escalera Dorada de la Catedral de Burgos.

Redacción BurgosNoticias 
23/09/2025 - 12:25h.

El ciclo de conciertos: La Música Dormida, además de recuperar y presentar el estreno de composiciones inéditas procedentes del archivo de la Catedral de Burgos, se organiza con motivo de una efeméride de gran relevancia histórica y cultural para Castilla y León y en concreto para la ciudad de Burgos al tratarse del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos.

De nuevo, el enclave escogido para la celebración del concierto es la Escalera Dorada de la Catedral, una ubicación emblemática que ha sido escenario de magníficos conciertos y que en esta ocasión acoge una vez más, el importantísimo material que se encuentra en el archivo musical de la catedral de Burgos correspondiente a los siglos XVII y XVIII.

La audacia de lo genuino, nace con la idea de acabar con una injusticia. Antonio Abadía, maestro de capilla de la Catedral de Burgos entre 1780 y 1791, es uno de esos compositores que merece un puesto principal entre los músicos más notables de su tiempo, y, sin embargo, por diferentes motivos, ya sean historiográficos o musicológicos todavía no tiene el lugar que se merece en ese ilustre panteón. Su música se sitúa en un momento único de fusión estilística internacional, y lo hace con unavoz innegablemente propia.

En sus obras encontramos un extraordinario virtuosismo instrumental, especialmente en las partes de violín, diseñadas para mostrar las habilidades de los mejores músicos de la capilla. Su uso de los instrumentos de viento evoca el lenguaje del clasicismo europeo, y su escritura vocal muestra una sensibilidad moderna, conectada con las más vanguardistas corrientes estilísticas del continente. Pero,además, todo ello se entrelaza con un profundo conocimiento de la tradición polifónica hispánica, lo queda lugar a un estilo híbrido, brillante y personal, de una intensidad emocional que prefigura en ocasiones sonidos casi románticos, sólo comparable al de figuras como José Lidón o Félix Máximo López (maestros de la Capilla Real madrileña) y sin parangón en el resto de Europa. Dirigidos de nuevo por Javier Ulises Illán, la formación de coro y orquesta Burgos Baroque Ensemble contará con la destacada participación de las solistas vocales Alexandra Tarniceru y Cristina Teijeiro (tiples), Jorge Enrique García (alto) y Daniel Estévez Basanta (tenor), y con el acompañamiento continuo de Roberto Alonso y Mª Yolanda Pérez (violones), Inmaculada García (contrabajo), Jorge García (órgano) y Elena Baz (clave).

Para este concierto la catedral dispondrá de un aforo de 400 localidades y las entradas están a la venta a un precio de 4 euros en todos los canales de venta de la plataforma Teleentradas.

El ciclo finalizará con un último concierto en 2025: El Canto de la Catedral. La música de la catedral de Burgos durante el siglo XVIII, el domingo 21 de diciembre en la Iglesia de Santa María de Aranda de Duero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad