Mediante un auto fechado el 1 de octubre y notificado el 3, el Juzgado comunica que no aprecia indicios de delito por parte del Comisario Pontificio
Ante las últimas novedades judiciales, la Oficina del Comisario Pontificio de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio realiza las siguientes manifestaciones:
Algunas exreligiosas del Monasterio de Santa Clara de Belorado interpusieron en julio de 2024 una denuncia contra el Comisario Pontificio, que fue sobreseída por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Briviesca. Ya en su informe de fecha 31 de octubre de 2024, el Ministerio Fiscal afirmaba expresamente que «careciendo los hechos de relevancia penal se interesa el sobreseimiento de las presentes actuaciones».
Tras el recurso de las exreligiosas, la Audiencia Provincial de Burgos, en auto de fecha 4 de marzo de 2025, revocó el sobreseimiento por el carácter prematuro de la resolución y obligaba al Juzgado a reabrir la causa.
Con ese motivo, el pasado 7 de mayo, el Comisario Pontificio fue citado a declarar ante dicho órgano judicial para ejercer su derecho a la defensa y desmentir los hechos en los que se fundamentaba la acusación de tres presuntos delitos que se le atribuían: administración desleal, coacciones y revelación de secretos.
Respecto a la acusación de administración desleal
El auto afirma que el nombramiento de don Mario Iceta Gavicagogeascoa como Comisario Pontificio fue correctamente inscrito en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. En consecuencia, no puede haber administración desleal en quien es el legítimo administrador de los bienes.
Desde su nombramiento, el Comisario Pontificio «ha venido pagando las nóminas de los trabajadores que lo han solicitado directamente, así como los gastos y recibos de los Monasterios, salvo aquellos que les corresponden a las denunciantes para el ejercicio de sus actividades laborales, como el pago de la cuota de autónomos. No deduciéndose de su administración perjuicio alguno para los Monasterios, de los que debe responder como Comisario Pontificio».
Respecto a la acusación de coacciones
Las exmonjas denunciaron que el Comisario Pontificio había realizado el cambio de una llave del Monasterio de Derio el día 3 de julio de 2024. El auto afirma que no se ha cometido delito de coacciones porque las exreligiosas conocían la existencia de otra entrada al Monasterio.
Respecto a la acusación de revelación de secretos
El auto afirma que no hay deber de confidencialidad respecto a la información que Mons. Mario Iceta conoce como Comisario Pontificio. Además, no existe relación profesional alguna entre las denunciantes y el Comisario Pontificio, con lo cual no puede darse el delito de revelación de secretos.
Por todo ello, la Juez concluye el auto, fechado el 1 de octubre y notificado en el día de hoy a las partes, decretando el sobreseimiento libre y archivo de la causa.
20:27
18:27