La implantación de un nuevo sistema digitalizado de gestión permite disponer de trazabilidad completa de las muestras, mejorar la eficiencia analítica y optimizar la toma de decisiones en la gestión del agua
Aguas de Burgos continúa dando pasos firmes en su proceso de transformación con la implantación de un sistema digitalizado de gestión en su laboratorio. Esta herramienta permite controlar todo el proceso analítico de forma automatizada y en tiempo real, garantizando la trazabilidad completa de las muestras desde su recogida hasta la validación final de los resultados, y facilitando la integración de los datos con las distintas áreas técnicas de la sociedad municipal.
La implantación del nuevo sistema ha transformado por completo la operativa del laboratorio. Tras un proceso de adaptación y formación del equipo técnico, la gestión manual ha dado paso a un modelo plenamente digital, que permite analizar entre 200 y 250 parámetros diarios y agiliza de forma significativa los tiempos de validación y respuesta.
Gracias a esta modernización, los resultados obtenidos se comunican automáticamente a las plataformas internas de abastecimiento y saneamiento, permitiendo a los responsables técnicos tomar decisiones inmediatas y precisas. Además, el sistema reporta los datos validados a la plataforma estatal SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo), gestionada por el Ministerio de Sanidad, garantizando así una mayor transparencia y accesibilidad de la información para la ciudadanía.
"Esta digitalización nos permite seguir cada muestra desde su origen hasta el resultado final, con total trazabilidad y fiabilidad, mejorando la calidad y la rapidez del servicio", explica Javier García Lomillo, responsable del laboratorio de Aguas de Burgos.
El laboratorio analiza diariamente los valores de calidad del agua de Burgos que destacan por su excelencia. La turbidez y la conductividad -indicadores clave de pureza- se sitúan entre los niveles más bajos del país, reflejando un agua de máxima calidad. Esta mejora tecnológica también permite comparar resultados históricos y detectar tendencias, optimizando los recursos y reforzando la sostenibilidad del servicio.
En los próximos meses, Aguas de Burgos completará el proceso con la integración de nuevos equipos de medida conectados directamente al sistema, lo que permitirá cerrar el ciclo de digitalización y automatizar completamente la gestión analítica.
"Nuestro objetivo es seguir avanzando en la innovación tecnológica aplicada al ciclo integral del agua, garantizando siempre la máxima calidad y un servicio público sostenible", añade García Lomillo.
La actuación se enmarca en los proyectos DIGITAGUABUR y +WeBur, orientados a la digitalización del ciclo integral del agua en Burgos y a la mejora de la gestión y el control de la calidad del agua. Ambos proyectos están financiados con fondos europeos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en el marco de las inversiones impulsadas por la Unión Europea y el Gobierno de España para fomentar la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación tecnológica en la gestión del agua urbana.
Con esta iniciativa, Aguas de Burgos reafirma su compromiso con la transparencia, la excelencia del agua de la ciudad y la sostenibilidad como ejes fundamentales de su gestión, contribuyendo al desarrollo industrial y al bienestar de la ciudadanía.
14:03
13:31