REGIONAL

COAG CyL prepara un plan de “acciones de protestas” contra el abandono que sufre el sector

rural, campo

El nuevo Reglamento de la PAC presentado el pasado 16 de julio por la UE no contempla las ayudas de apoyo que actualmente reciben los apicultores profesionales en Castilla y León. Rechazo frontal a la nueva propuesta de revisión del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Ucrania que aumenta la cuota de importación de miel sin aranceles desde este país de 6.000 a 35.000 toneladas anuales, agravando la asfixiante crisis de mercado que sufre el sector apícola profesional.

Redacción BurgosNoticias 
11/08/2025 - 11:29h.

La nueva PAC, que se aprobará para el período de2028 a 2034,no contempla para la Apicultura europea y en nuestro país el mantenimiento de las actuales ayudas (Intervención Sectorial Apícola y ayuda agroambiental), tras una propuesta que plantea un cambio radical del enfoque de la política agraria comunitaria donde sólo habrá un presupuesto único para cada Estado (desaparecen los dos pilares actuales FEAGA y FEADER), con un recorte de casi un - 22 % respecto al actual período 2021-2027 y que en precios corrientes de 2025 supera el 37 %.

Los datos de 2024 no dejan lugar a dudas, ya que las importaciones de miel de Ucrania alcanzaron 53.958 toneladas (31 % del total miel importadas por la UE) y el precio medio de estas importaciones fue de 1,75 €/kg, muy inferior a los costes de producción de la miel en España que se sitúan en más de 3€ por kg. Este nuevo acuerdo UE-Ucrania en 2025 supone un incremento del 583 %, pasando de 6.000 toneladas iniciales hasta una cuota total de 35.000 toneladas. Una decisión geopolítica inaceptable que hunde y agrava más la competencia desleal de las importaciones de países terceros (mieles adulteradas) que los apicultores profesionales de Castilla-León sufren en el mercado interior tirando los precios en origen.

A todas estas dificultades se le suma la obligatoriedad de contratar un veterinario de explotación para realizar las "visitas zoosanitarias" por la imposición del MAPA sin consenso con el sector, con un coste inasumible por parte de las explotaciones apícolas.

Para COAG Castilla y León es necesario y urgente que se adopten medidas inmediatas por parte de la Administración central y autonómica para reconducir esta gravísima situación que aboca a la desaparición del sector apícola profesional, actividad fundamental para que las colonias de abejas puedan preservar y garantizar el medio ambiente y la biodiversidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad