El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Burgos experimentó en el mes de junio una subida del 28,5 por ciento interanual, hasta las 265.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Burgos experimentó en el mes de junio una subida del 28,5 por ciento interanual, hasta las 265, frente al 31,7 por ciento de la media nacional, hasta las 41.834, En Castilla y León El número de hipotecas constituidas sobre viviendas experimentó en el mes de junio una subida del 40,1 por ciento interanual, hasta las 1.771,según reflejan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .
Por otra parte, el capital prestado para las hipotecas suscritas en Burgos ascendió a 27,3 millones de euros durante el mes de junio un 31,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en el conjunto del país la subida fue del 52,1 por ciento al prestarse 7.043 millones de euros. En Castilla y León el capital prestado para las hipotecas suscritas ascendió a 197,6 millones de euros durante el sexto mes del año, un 59,4 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior,
Analizando los datos en las nueve provincias de Castilla y León , las hipotecas constituidas sobre viviendas subieron en las nueve provincias de la Comunidad, excepto en Soria, donde bajaron un 20,3 por ciento en relación a 2024, hasta totalizar 43 operaciones en junio. Donde más subieron fue en Ávila, donde se firmaron 115 hipotecas, casi el doble que en junio de 2024 (+98,2 por ciento), seguida de Salamanca, donde alcanzaron las 243 (+80 por ciento). En Zamora, el incremento fue del 60,4 por ciento, con 77 hipotecas; en León, del 45,6 por ciento, con 284, y en Valladolid, del 38,6 por ciento, con 506. La menores subidas correspondieron a Palencia, con un 33 por ciento (129), y a Burgos, con un 28,6 por ciento (265), mientras que en Segovia se firmaron 109, un 2,8 por ciento más.
En cuanto al capital suscrito, en paralelo, solo disminuyó en Soria, un 4,9 por ciento, con cinco millones de euros. Encabezó los crecimientos Ávila con un 172,5 por ciento (12,9 millones), por delante de Salamanca, con un 114,7 por ciento (28,1 millones); de Valladolid, con un 93,6 por ciento (65,7 millones) y de Zamora, donde subió un 61,9 por ciento el capital y alcanzó los 6,6 millones. En León, se alcanzaron los 27,7 millones (+33,9 millones); en Burgos, los 27,3 millones (31,3 por ciento); en Palencia, los 12 millones (+18,2 por ciento), y en Segovia, los 11,9 millones (8,2 por ciento).
12:55
12:53