Fundación Caja Rural Burgos y la Asociación Hechos han firmado un acuerdo de colaboración para poner en marcha un programa europeo para prevenir y revertir conductas de acoso entre menores en centros de protección a la infancia.
El director general de Cajaviva Caja Rural, Ramón Sobremonte ha señalado que el concepto de bullyng se refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre menores, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a la vez que ha señalado que las nuevas tecnologías esta práctica se ha extendido al hogar de las víctimas en lo que se conoce como ciberbullying.
Además ha destacado que según un informe sobre la situación de la convivencia elaborado por la Dirección Provincial de Educación, se registraron un 20% más de conflictos en el aula en Burgos y provincia durante el curso 2014-2015.
1.178 alumnos mostraron conductas inadecuadas en las aulas burgalesas, un 5,5% más que en el período 2013-14. Se han confirmado cinco de los 19 procesos abiertos por "bullying", de los que, finalmente, se confirmaron cinco, cuando en el período 2013-14 solo hubo uno y ninguno antes.
Según Sobremonte, conocer, prevenir y revertir las nuevas formas de acoso y las conductas agresivas de algunos jóvenes,es uno de los objetivos específicos de la Fundación Caja Rural Burgos. Por ello, aportará la cantidad de 8.000 euros para cofinanciar un estudio que ha sido encargado por la Unión Europea a distintos organismos de todo el territorio de la Unión, siendo la Asociación Hechos, el colectivo encargado de su desarrollo en España.
Por su parte, el cofundador de la Asociación Hechos, Simón Menéndez ha indicado que este programa europeo nace del trabajo de investigación entre cuatro países, España, Portugal, Irlanda e Irlanda del Norte y tiene un doble objetivo: sensibilización y prevención del bullying y fomentar los recursos de protección a la infancia.
Este proyecto se centrará en determinar como afecta el bullying en un país o en otro, en que colectivos abunda más y sobre todo se centrará e los centros de Acogimiento residenciales. Se pretende trabajar con este programa incidiendo en la labor de los educadores y los resultados que se obtengan quedarán plasmados en una guía de buenas prácticas, tal y como ha explicado la directora del proyecto, Cristina Culebras.
En los dos años que se prolongará la elaboración de este informe, en Burgos su programa se materializará en el desarrollo de talleres y conferencias destinados a profesionales de la docencia, a estudiantes y a personas y colectivos interesados.
21:29
19:31