Poza de la Sal celebra este fin de semana la Danza del Escarrete, una tradición ancestral que se conmemora en esta villa en honor a San Blas.
El primer fin de semana de febrero tiene lugar el "Pasacalles de los Negros" y la "Danza del Escarrete", fiesta recuperada por la Cofradía de San Blas.
Uno de los cofrades, según indica el alcalde de Poza de la Sal, José Tomás López, se convierte en la figura del mayordomo o mayordona que es quien se encarga de coordinar el baile, elige a las parejas, lleva a los animales y acompaña a los músicos. No se conoce a ciencia cierta el origen de esta costumbre que, tras desaparecer en la década de los 60 debido a la despoblación, era recuperada por la Cofradía de San Blas en los años 70. Su raíz podría ser pagana, aunque luego se convirtió en fiesta cristiana en la que honra a San Blas.
El primero de los actos se vivirá el sábado, celebrando Santa Águeda, a partir de las 11:00 h. Será cuando tenga lugar el "Pasacalles de los Negros", en el que los mozos, enfundados en trajes negros, con la cara pintada también de negro, pasan por las cases del pueblo pidiendo dinero para celebrar la fiesta, animados por la Banda de Música de Poza de la Sal. Por la tarde, a las 19:00 h, se celebrará un Concierto a cargo del músico Diego Galaz acompañado por Mario Mayoral, con entrada libre, en el Auditorio Martín de la Fuente.
Ya durante la jornada de domingo, siempre, a partir de las 12:55 h, una comitiva formada por los mozos y los músicos acuden a casa del "cofrade" a buscarle para dirigirse al Ayuntamiento con el fin de que se sumen las autoridades locales. A las 13:00 h se celebra el oficio religioso en la iglesia de San Cosme y San Damián, con la Procesión,y, a continuación, en la Plaza Nueva, los mozos van manteando a todo aquel con quien se topan para pedirle ayuda. Por la tarde, en torno a las 17:00 h, se inicia la "Danza del Escarrete", seguida de una jota de San Blas, todo con música tradicional y trajes típicos.
Originariamente el "Escarrete" era una danza protagonizada por parejas casaderas y simbolizaba prosperidad en el hogar para todo el año, en la que se baila alrededor de animales, pollos y conejos, a la pata coja, pidiendo un año próspero a la familia. Actualmente es más difícil encontrar parejas casaderas en la zona por lo que cualquiera puede participar. Este año bailarán cuatro parejas,vinculadas al pueblo.
El alcalde de Poza de la Sal quiere dejar claro que los animales de esta fiesta no sufren ningún tipo de daño. Antes sí ya que les daba golpes con las espadas con las que se baila alrededor de los animales. Ahora simplemente se les deja en el centro y las parejas bailan alrededor.
El "Desjarrete" o "Danza del Escarrete" es una fiesta declarada de Interés Turístico Regional, desde 1998. Como explica José Tomás López,nunca se ha suspendido, aunque hace dos años la danza se celebró en el interior de la iglesia tras una intensa nevada. Otros años ha habido nieve pero se ha limpiado la plaza antes de comenzar.
Organiza la Cofradía de San Blas con el apoyo del Ayuntamiento.