La recién estrenada en su cargo como nueva gerente del HUBU, Ana Lucía Fernández Eroles, ha comparecido para presentar sus objetivos al frente del Complejo Asistencial de Burgos, que "ha perdido el ritmo de trabajo de actividad asistencial a la que estábamos acostumbrados".
El primero de todos, recuperar el clima social dentro del hospital, y es que en los últimos meses no han sido pocas las concentraciones de médicos de Urgencias, enfermeras o celadores. "La gente que me conoce sabe cómo trabajo, no como una jerarquía sino en grupo y colaboración", ha comentado. A partir de ese momento, se podrá dar confianza para ejercer la sanidad burgalesa.
Sobre la situación actual en Urgencias, ha asegurado que se están llegando a acuerdos gracias al actual jefe del Servicio, ya que "es cierto que tenemos un déficit de profesionales" y lograr el ya mencionado clima en el HUBU evitaría la fuga de sanitarios.
Eroles espera además recuperar las plazas que faltan por cubrir y es que ya están en contacto para ello.
La gerente del HUBU ha estado acompañada por el anterior encargado del hospital, José María Romo, el gerente del SACyL, Manuel Mitadiel, y el delegado territorial, Roberto Saiz.
Ha sido Mitadiel el que ha aclarado las dudas del líder socialista en Castilla y León, Luis Tudanca, sobre la polémica carta para maquillar las listas de espera en la que se vio involucrada Eroles.
Ha afirmado que el escrito quería que no se produjeran las suspensiones en quirófano que habían sucedido las semanas previas, antes de dar el consentimiento, y ha recriminado que se vuelva a sacar a la palestra el caso cuando lo cerró la Comisión Quirúrgica en 2017.
Además, ha recordado su política de transparencia que consiste en un "control permanente" en las listas de espera y procedimientos indirectos para detectar problemas, como los indicadores de inclusión en la fila quirúrgica, que permite detectar "comportamientos extraños en los periodos de tiempo".
08:36
19:40