El equipo de la Universidad de Burgos liderado por José Miguel Carretero publicó 40 trabajos en revistas de tan alto impacto en un mismo año.
El año 2015 fue excepcional para el grupo de investigadores de la Universidad de Burgos que trabaja en el área de la Evolución Humana, agrupando miembros de las áreas de Paleontología y Prehistoria del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación. Cristalizaron diversas investigaciones cuyo resultado ha sido la publicación de 40 trabajos científicos de impacto en revistas dentro del Journal Citation Reports (JCR), el índice de revistas científicas más prestigioso que existe a nivel mundial, algunas de ellas tan importantes como Proceedings of the National Academy of Science of the United States of America, Journal of Human Evolution, Quaternary Science Reviews o Earth and Planetary Science Letters, que se encuentran entre las 5 primeras de su especialidad, tal y como recoge la agencia dicyt.
"Tenemos motivos para estar muy satisfechos de nuestro trabajo", ha expresado José Miguel Carretero, responsable del Grupo de Evolución Humana. "40 trabajos publicados en revistas de tan alto impacto en un mismo año es una cifra excepcional que será difícil repetir. Es una producción excelente para un grupo universitario de esas características y tamaño, que debe compaginar labores de investigación, docentes y de gestión".
Además, en los últimos 5 años, un periodo de tiempo que se suele usar como referencia de la productividad científica, el grupo ha publicado 97 trabajos en revistas dentro del JCR y otros 30 en revistas nacionales o internacionales incluidas en otros índices de calidad contrastados (CIRC, DICE, Latindex, SCImago, RESH, .....). Entre todos, han realizado 31 contribuciones en libros científicos de prestigio y presentado más de 170 comunicaciones en Congresos, el 75% de ellos Internacionales, sin olvidar que en este tiempo han diseñado, puesto en marcha (en la actualidad coordinan, dan clases y dirigen investigación: tesis de máster y doctorales) un Máster y un Programa de Doctorado Interuniversitarios en Evolución Humana. Este último, cuenta en estos momentos con 30 doctorandos, 9 de ellos pertenecen a este grupo de investigación.
Reconocen que "un factor esencial" para la actividad investigadora y docente es el espacio que ocupan en el Edificio de I+D+i de la Universidad que permite llevar a cabo sus estudios científicos y enseñar a investigar. "Tenemos tres laboratorios de investigación (Paleontología, Prehistoria y Geoarqueología), otro más de restauración, un buen almacén para muestras y colecciones, varios despachos y dos aulas de trabajo para investigadores y alumnos, sobre todo del master, que fueron dotadas gracias al Campus de Excelencia Internacional (una de cuyas líneas prioritarias es la Evolución Humana). La integración y proximidad de laboratorios, despachos y aulas es muy valorada tanto por los alumnos como por los profesores, ya que permite la inmersión de los estudiantes en los grupos de investigación a lo largo de todo el Máster".
El GEH está compuesto por doce Doctores, de los cuales solamente siete son profesores a tiempo completo en la Universidad de Burgos. Otros cuatro son investigadores externos que se formaron dentro del grupo y continúan trabajando en él y, desde julio de 2015, cuenta con una profesora visitante del University College de Londres. A todos ellos hay que sumar otras dos personas que colaboran en su investigación y, como cantera, nueve estudiantes de Doctorado.
00:31
19:37