El Ayuntamiento de Burgos ha enviado a la Junta de Castilla y León el expediente para solicitar la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de inmaterial a los Gigantillos, Gigantones y Danzantes, según ha adelantado la concejala de Cultura del Consistorio, Rosario Pérez Pardo.
En este sentido, ha manifestado que el dossier que se ha enviado está compuesto por casi 700 páginas en un proyecto en el que la sección de Cultura del Ayuntamiento lleva un año trabajando.
Al respecto, ha indicado que este expediente se inició con el fin de proteger una de las figuras burgalesas de mayor tradición no solo por su singularidad y antigüedad (cuyas primeras noticias se tuenen en una procesión del Corpus en Burgos en el año 1564), sino también por su importancia cultural en sí misma.
Estas figuras forman parte de la memoria colectiva de los burgaleses y constituyen parte de la historia de la ciudad, y precisamente para poner en valor su importancia se les quiere proteger. Se han convertido en un icono festivo que está presente en las celebraciones más solemnes de la ciudad.
Pérez Pardo ha destacado que el expediente remitido a la Junta consta de 668 folios en los que se detalla con diversa documentación el origen de esta tradición y su enraizamiento en el folclore de la ciudad.
Ha asegurado que nos encontramos a Gigantillos, Gigantones y danzantes en la iconografía de los carteles de las fiestas, en cuadros, en estatuas o en establecimientos de hostelería en colegios y en Museos, entre otras ubicaciones.
Pardo ha adelantado que ahora y una vez recibido el expediente, la Junta de Castilla y León incoará el dossier que da inicio al trámite de Declaración BIC y analizará todos los informes, datos y avales históricos en los que se sustenta la petición de Bien de Interés Cultural.
La Junta tiene de plazo dos años para resolver si concede o no esta protección. En el dossier hay unos 300 documentos gráficos y pintores que se han dedicado a hacer ilustraciones de los danzantes y Gigantillos como Román, Luis Ortega, Carazo o Ignacio del Río entre otros.
Pardo ha recordado que la Unesco declaró a los Gigantillos de Francia y Bélgica, Patrimonio de la Humanidad por lo que existen antecedentes de que estas concesiones se han hecho y se están protegiendo.
Fiestas como las del Patum está declarada Patrimonio de la Humanidad como sus danzantes. gigantillos y cabezudos, y en Navarra sus gigantillos, que son muy similares a los burgaleses, también han sido declarados Bien de Interés Cultural.
Pardo ha recordado que en Burgos se ha mantenido siempre la tradición ininterrumpidamente hasta en 1973, que fue cuando se quemaron los Gigantillos, pero enseguida se rehicieron y siempre han estado presentes en las Fiestas de la ciudad.
13:15
13:13