El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Burgos es una iniciativa municipal que pretende fomentar el gusto por la lectura y las aptitudes artísticas y literarias de la ciudadanía burgalesa, especialmente de los niños y jóvenes. En el Monasterio de San Juan.
Un buen día, nos levantamos de la cama, nos miramos en el espejo y nos damos cuenta de que ya somos adultos. Si hemos dejado atrás muchos sueños infantiles sin despertar, nos toca vivir con esa carga de niño dormido en la cuna de nuestras cejas. Que es donde se pinta el asombro y la sorpresa. Esta exposición sirve, entre otras cosas, para dar marcha atrás en el calendario y encontrarnos ante un mundo quieto, pero vivo en la memoria de cada uno de nosotros. Lo podremos andar en carretón de madera, en caballo de cartón, en cochecito de pedales... Es decir, paso a paso, lentamente, sin más alboroto que el recuerdo mismo. La muestra intenta ser un puente que una la orilla de nuestra infancia, más o menos lejana, con la orilla de la infancia de nuestros hijos. En la sala de exposiciones del Teatro Principal.
El Regimiento de Transmisiones Nº 22, desde hace 26 años, está presente en las navidades burgalesas, y desde 1996 instala su Belén en el Claustro Bajo de la Catedral de Burgos, entrando a formar parte de la cultura e historia navideña del pueblo burgalés. En el Monasterio de San Juan.
El Museo de Farmacia, ubicado en el Arco de Santa María, alberga una amplia colección de tarros de botica de 1558, fabricados en Talavera de la Reina e instrumentos quirúrgicos de los siglos XVI al XIX que proceden del hoy desaparecido Hospital de San Juan. Igualmente se exponen otros útiles del oficio como alambiques de cobre, balanzas, microscopio y curiosas máquinas de laboratorio. En el Arco de Santa María.
El miércoles 3 de enero en la Biblioteca «María Teresa León» se desarrollará a las 12:00 h el cuentacuentos - taller "La historia de mi vida...¡De mis cinco años de vida!", dirigido a público familiar de 4 a 9 años, dentro del programa "Especial Navidad 2023". En la Plaza Sierra Nevada, 6.
En el planeta Tierra hay un grupo de niños muy especiales: los lucándricos.
Cada luna llena, estos niños se teletransportan a la Luna y allí llevan a cabo su función: ayudar a los selenitas (los habitantes de la Luna) en sus trabajos...No es tarea fácil... ¿Lo conseguirán?. En la Calle María Amigo s/n.
El CAMINO es un viaje. A través de las obras que presentamos en esta muestra recorremos una travesía desde la figuración a la abstracción, del paisaje exterior al recorrido interior, aunque con un denominador común: la materia, siempre la materia, la textura. En la sala de exposiciones del Arco de Santa María.
Espectáculo familiar multidisciplinar, lleno de humor, ritmo y gran variedad de números que abarcan diferentes disciplinas y técnicas circenses en un espectáculo diferente, cómico, dinámico e innovador. En el Teatro Principal.
La colección " AL-hijra " de la artista Soumaya Raissouni , ha sido expuestas en varias espacios como " Alte Seifenfabrik",Bochum. Espace Rivages, Rabat..., sus obras tratan cuestiones de la frontera desde lo más común hasta lo más complejo , tan común como el limite geopolítico de un territorio y tan complejo como las frontera invisibles, complicadas de tratar como las cuestiones ideológicas, humanitarias, económicas socioculturales , climáticas..., límites que se ven acrecentados por la globalización de siglo XXI y la manipulación de los grandes países y monopolios que solo fomentan guerras, hambrunas, miseria y diferencias entre los países. En la biblioteca Miguel de Cervantes.
00:45
23:22