BURGOS CF

Reforma y Ampliación de El Plantío: aspectos desconocidos

Proyecto Estadio El Plantío

Lo primero que hay que señalar en este tema es que ambas partes, es decir Ayuntamiento y Burgos CF, SAD, si bien no han llegado a ningún acuerdo en las dos reuniones mantenidas hasta la fecha, tienen voluntad de finalmente converger en bastantes de las propuestas, siempre y cuando no sean disparatadas o una cortina de humo para "hacer sin hacer nada"

Redacción BurgosNoticias 
22/08/2025 - 12:37h.

Aunque tal vez sea prioritario conocer que actualmente el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Burgos desconfía de la otra parte, desconfianza basada en que ahora dicen que tan solo conocen un anteproyecto de lo que se quiere hacer, ni siquiera un estudio básico, y por supuesto, mucho menos una valoración definitiva y rigurosa de las diferentes partidas económicas.

Desde la Sociedad Anónima Deportiva afirman que Marcelo Figoli es un empresario serio, que tiene empresas con más de 4.100 empleados y que si ha expresado públicamente y ante los Medios de Comunicación de Burgos sus intenciones, las cumplirá.

Ha sido el estudio de arquitectos A2G quien por encargo del Burgos CF ha elaborado un anteproyecto al respecto, según el cual se quiere ampliar la capacidad del estadio hasta los 19.300 aficionados, frente a los 11.381 actuales, con una previsión de 41,5 millones de euros si se incluyen las oficinas y otros usos además de los futbolísticos, siendo el montante de 31,7 millones de euros el coste de exclusivamente la obra de tribuna y la de los dos fondos (norte y sur).

El nuevo campo, calificado como multifuncional, además de centro deportivo tendría uso cultural, sanitario, recreativo, social... para actividades de conciertos, eventos culturales, fútbol, rugby, congresos, ferias, tiendas temáticas, museo, gimnasio, actividad sanitaria-deportiva, restaurantes, cafeterías...

Por ejemplo, uno puede estar cenando en el restaurante y viendo a la vez el partido o la actividad que se esté desarrollando abajo en el rectángulo, del césped o de una plataforma.

Asimismo, se apunta en este estudio peatonalizar la calle Dos de Mayo en la parte próxima a la actual tribuna, algo que choca frontalmente con la idea municipal de que sea la carretera entre la lateral y el rio Arlanzón la que deje de tener paso de vehículos, aprovechando también el ayuntamiento para mejorar esa parte de la ribera fluvial.

Por último, se pretende crear dos aparcamientos subterráneos en el entorno. El primero iría bajo la actual zona llamada "la corrala", y el segundo entre el actual fondo norte y el Coliseum, con la idea de que cuando haya actividades con un número importante de seguidores, estos puedan acudir a las mismas en su coche, algo que actualmente no es posible, ya que por motivos de seguridad y evacuación se prohíbe estacionar en esas zonas.

En cuanto a la idea de hacer las obras en conjunto y no por partes, y para poder seguir jugando en Burgos durante el tiempo que duren las mismas y no tener que desplazarse los aficionados a otra provincia, el campo provisional, portátil, está valorado en alrededor de cinco millones de euros, lejos de los diez de los que se habló en un principio.

Conocidos estos datos, habrá que esperar acontecimientos, a ver quién mueve ficha, si bien parece que no será hasta finales de septiembre cuando ya se tenga más información, especialmente la económica para que el ayuntamiento de la capital burgalesa se posicione al respecto, siempre lejos de ese 50-40% de aportación que Figoli ha manifestado en diferentes oportunidades.

Y por supuesto, conocer si va a ser una obra por partes o se va a realiza en conjunto, aunque todo apunta a que será la primera de las opciones aquí señalada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad