Abordamos hoy en nuestra sección gastronómica, un plato tan suculento como Los Cocidos. Dícese de la comida que se cuece en una olla durante mucho tiempo, legumbres, carnes, tocino, y hortalizas, principalmente hecho con garbanzos y patatas. Conocemos algunos detalles.
El pasado 29 de junio un grupo de 13 religiosas de varios monasterios de clausura de España visitaron la escuela de alta cocina de la Universidad Francisco de Vitoria, Le Cordon Bleu Madrid, para participar en un taller formativo organizado en colaboración con la Asociación Contemplare. Las monjas proceden de diversos monasterios como son Las Clarisas de Villarrubia de los Ojos de Ciudad Real; Carmelitas Descalzas de Toro, Zamora; Cistercienses de Casarrubios del Monte en Toledo; Benedictinas de Sahagún de León o Cistercienses de Villamayor de los Montes en Burgos.
El lagar de milagros ha sido elegido por la plataforma Convey Transports como el mejor restaurante de carretera de la provincia
El Diario Oficial de la Unión Europea hace público hoy el anuncio mediante el cual este producto cárnico puede utilizar este sello de calidad reconocido a nivel europeo. Con la creación de esta nueva IGP, Castilla y León dispone ya de 68 figuras de calidad alimentaria.
1.300 escolares de Castilla y León participarán en los talleres que la URCACYL ha preparado con motivo de la quinta edición de 'Saboreando las frutas y verduras de cooperativas de Castilla y León'. Una iniciativa que pretende fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre los niños de la Comunidad
Promueve Burgos y la Federación de Hostelería animan a los hosteleros a elaborar, con productos burgaleses, este postre típico de Semana Santa y ofrecérselo a los clientes durante este período con el fin de internacionalizar la gastronomía burgalesa
La importancia del del ovino de leche en Castilla y León continúa en alza. El 70% de las empresas del sector se dedica a la producción de queso, lo que sitúa a nuestra comunidad como líder en elaboración de quesos.
Los seis establecimientos reconocidos en las categorías Tapa San Lesmes y Tapa de Cuchara reciben los premios de la Feria de San Lesmes, en una edición en la que se ha poducido un gran salto de calidad.
La tapa Coulant de alubia roja de Ibeas, del establecimiento Don Jamón, se alza con el primer premio del Concurso de Tapas de San Lesmes en la categoría de Tapa de Cuchara. La Quinta del Monje ocupa ese puesto en la categoría de composición libre con la tapa Falsa de Vieira con Ragout de algas y boletus y torta del mar.
25 expositores de toda la geografía española se darán cita este fin de semana en Quintanalara. En ellos, se mostrarán y vendrán desde plantas micorrizadas hasta productos elaborados con trufa como patés o quesos. Este año, como novedad, se introducirá un maridaje con cerveza artesana.
La empresa agroalimentaria Embutidos de Cardeña presenta su última creación en Madrid Fusión, donde interviene la cobertura de chocolate y dos variantes de morcilla burgalesa.
La provincia de Soria se encuentra situada al este de Castilla y León, y es el territorio de la comunidad que menos habitantes tiene, pero no se queda atrás respecto al resto de provincias en lo que se refiere a gastronomía. Y es que, Soria ofrece una variedad de productos tradicionales que en los últimos años se ha enriquecido con nuevas materias primas de calidad y con identidad propia.
Salamanca es una de las provincias españolas que más turismo atrae, sobre todo la capital. Su gastronomía es muy diversa y destacan productos de renombre a nivel mundial como el jamón de Guijuelo, la carne de morucha, la lenteja de la Armuña y el vino de las Arribes.
La cocina vallisoletana es un punto de encuentro entre recetas tradicionales y elaboraciones artesanas con nuevos gustos por la innovación, teniendo siempre como base para sus platos una excepcional materia prima.
Muchos son los manjares que rodean la gastronomía de la provincia de Palencia, pero cualquier turista que se acerque por sus tierras no puede dejar de probar las legumbres de Tierra de Campos, más concretamente la alubia de Saldaña y las lentejas pardinas. Otra exquisitez son los pimientos rojos de Torquemada, las cebollas de Plenzuela o las patatas de la Ojeda.
Salir de tapas por León es llegar cenado a casa; y es que no hay otra ciudad en España que viva la tapa como León. Muchos son los bares que ofrecen una tapa gratis con cada consumición, aunque si hay que destacar una zona que sobresale por encima del resto en esto del 'arte del tapeo' es El Barrio Húmedo, seguido, como no, por El Barrio Romántico y la zona de Eras de Renueva.
A través de la riqueza vitivinícola de Castilla y León se presentan diferentes rutas para descubrir los rincones de esta Comunidad en las que nacen algunos de los mejores vinos de toda España.
Este 1 de junio arranca el mes del lechazo en Aranda de Duero. Se da el pistoletazo de salida de la decimoséptima edición de las Jornadas del Lechazo Asado de la localidad burgalesa. El cordero lechal, protagonista principal de esta fiesta culinaria, estará acompañado en los menús por diferentes productos gastronómicos de calidad como la Lechuga de Medina. Mención aparte merecen los vinos de la D.O. Ribera del Duero que conforman el maridaje perfecto durante estos 30 días.
Los judiones estofados, el cochinillo o el ponche segoviano son tres platos típicos de la provincia segoviana que se han consolidado ya como atractivo turístico. Además, entre el 30 de mayo y el 4 de junio se celebra en Segovia la I Semana de Turismo y Gastronomía.
La celebración de esta segunda edición del 2 al 4 de junio confirma el éxito de esta nueva moda culinaria.
La temporada micológica se desarrolla a lo lago del otoño, pero los amantes de esta práctica pueden aprovechar el resto de estaciones para recolectar setas y hongos en la Comunidad de Castilla y León.
Son muchos motivos por los que turistas eligen como destino de vacaciones la Comunidad castellano y leonesa, bien puede ser por sus monumentos, su naturaleza o por sus ciudades y pueblos, pero no podemos olvidarnos de su gastronomía. Cada provincia cuenta con una amplia variedad de productos típicos que enamoran los estómagos de los visitantes.
El próximo sábado 20 de mayo, la localidad burgalesa de San Adrián de Juarros celebra su III Concurso de Ollas Ferroviarias, un invento que surgió de la necesidad de cocinar un plato caliente y nutritivo durante los largos trayectos ferroviarios, bajo un clima extremo, que conectaban las minas de carbón de León con el País Vasco.