Noemí Plaza, la número 5 en las listas, ha comentado las principales líneas de sanidad de la formación, cuya primera medida es la implicación de la ciudadanía en la gestión del sistema sanitario. Para ello, el Ayuntamiento tiene que asumir varias competencias en Sanidad.
Ha explicado que cuando terminó el marco de descentralización en las Autonomías, hubo muchas opciones para la organización de los servicios de salud.
La creación de un modelo que integre la atención primaria, con los servicios sociales, con sistemas de salud pública y de promoción de la salud, en un hecho muy presente en los Ayuntamientos de España, y es que no requiere cambiar ninguna ley.
Quieren llegar a acuerdos con la Junta para que el Ayuntamiento de Burgos pueda asumir esas competencias que la ley ya reconoce, con el fin de acerca la gestión sanitaria a los ciudadanos.
Por otro lado, piden que se llegue a un 25% de la inversión del presupuesto en Sanidad en Atención Primaria.
En cuanto a la reversión del HUBU, piden un estudio de reversión, con un acuerdo en el que todas las partes queden satisfechas.
Por otro lado, han exigido más personal sanitario implantando y facilitándoles contratos dignos y becas de investigación.
También han exigido la implantación de psicólogos en la atención primaria, el centro de Salud García Lorca, y la facultad de Medicina, además de acoger en media y larga estancia servicios paliativos y geriátricos en el Divino Valles, la ampliación del Graciliano Urbaneja y aumentar la dotación de ambulancias en la ciudad.
12:00
11:29